La revisión de la Ley de Tasas irá este viernes al Consejo de Ministros
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró ayer en La Rioja que su Ejecutivo revisará el sistema de tasas judiciales y «aumentará el número de beneficiarios de la justicia gratuita», en el próximo Consejo de Ministros del viernes.
Como ya adelantó Confilegal, esta modificación del sistema de tasas se incluirá vía enmienda en la Ley de Justicia Gratuita que está tramitándose en el Congreso.
El actual ministro de Justicia, Rafael Catalá, se comprometió nada más tomar posesión de su cargo a estudiar si las tasas estaban provocando un efecto disuasorio o limitativo del acceso a la Justicia, porque había constadado que eran un «elemento de tensión». Para ello, lleva meses reuniéndose con distintos operadores jurídicos, que ahora ven esa promesa algo más cercana.
Hace unos días, publicábamos en Confilegal que fuentes bien informadas aseguraban que “Catalá es sensible a la resistencia existente contra las tasas entre la sociedad y entre la Abogacía, por eso va a reducirlas de forma considerable, en especial en primera instancia y apelación. Es posible que alguna desaparezca. También es posible que aumenten las que tienen que pagar las grandes compañías, pero todavía está por determinarse cuáles y en qué cuantía”, explicaron las mismas fuentes.
Uno de los colectivo más críticos con las tasas ha sido el denominado la «Brigada Tuitera». Ellos no quieren la modificación,exijen la derogación de las tasas. El próximo viernes se despejarán algunas de estas incógnitas.
Recordemos que desde que a finales de 2012 el Gobierno, a propuesta del entonces ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, se aprobó la polémica Ley de Tasas, que entró en vigor poco después. Desde entonces no han dejado de producirse críticas en toda la carrera judicial, desde los propios jueces hasta abogados y procuradores, sin incluir al propio ciudadano que ha visto cómo el acceso a la Justicia se ha encarecido notablemente, dificultando con ello, el principio de la tutela judicial efectiva. Las tasas han hecho huir de los juzgados a todos aquellos ciudadanos que tan tenido dificultades para reunir el dinero necesario para litigar y, también han persuadido a otros de hacerlo.
Otras medidas
Rajoy ha subrayado que en estos tres años, su Ejecutivo ha puesto en marcha las reformas «más ambiciosas y complejas» en el ámbito judicial con el objetivo de tener una Justicia «más próxima, accesible, ágil, eficaz y, ante todo, más justa», dotándola además de «medios humanos y materiales». «Las reformas en la Justicia ya están dando resultado», ha proclamado.
El presidente del Gobierno ha asegurado que la Justicia «es un servicio ciudadano», y también un «pilar del Estado de derecho». «Estamos incrementando las garantías de los derechos de los ciudadanos, y dotando al Estado de nuevos instrumentos ante ciertos delitos, como el odio; una lucha más eficaz contra la violencia de género o la implantación de medidas más estrictas para combatir la corrupción en lo que es un esfuerzo sin precedentes en nuestra historia democrática», ha apostillado.
Rajoy ha añadido que «de la Ley del Código Civil a la de Enjuiciamiento Criminal, se trata de reformar para que la justicia se adapte a las necesidades actuales de la sociedad». En este punto, ha recordado que próximamente se aprobará el proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, que «reforzará el papel vertebrador de la justicia».