El Constitucional pide al Supremo que le envíe la demanda de paternidad de Solá contra el Rey Juan Carlos
Alberto Solá, el otro supuesto hijo del Rey don Juan Carlos, tampoco desiste. El recurso de amparo que presentó ante el Constitucional ha hecho que el máximo tribunal de garantías de España pida al Supremo que le envíe el expediente ante la posibilidad de que se haya producido una vulneración de la tutela judicial efectiva de Solá.
La misma Sala de lo Civil no admitió a trámite dicha demanda el pasado mes de enero argumentando que Solá no acompañaba el principio de prueba que exige la ley para dar carta de verosimilitud a su demanda.
Solá explica en su recurso ante el Constituicional que aportó «bastantes indicios» para sustentar su acción legal.
Recuerda que la jurisprudencia ha declarado que «basta» con ofrecer una serie de pruebas para que se practiquen en el momento adecuado y subraya se debe «exigir» a los tribunales «la realización de la actividad necesaria para llegar a la verdad material».
«La carga de la prueba debe recaer sobre quien tenga mayor facilidad para probar un hecho», prosigue la defensa de Alberto Sola, que precisa que su cliente ha presentado, entre otros indicios, las cartas enviadas a La Casa Real o una prueba de ADN, que, «si bien es parcial, sería suficiente con el testimonio del perito criminalista que la realizó».
«Es claro que se ha de exigir de los órganos judiciales la realización de la actividad necesaria para llegar a la verdad material, abandonando para ello históricas interpretaciones rígidas y formalistas respecto de la carga de la prueba», añade.
EL TALÓN DE AQUILES DEL CASO
Francesc Bueno, el abogado de Solá, por su parte, advierte que el Tribunal Supremo pasó por alto un hecho fundamental al inadmitir la demanda de su patrocinado y es que debería ahber aplicado, en este caso, el Código Civil catalán, vigente en la Comunidad Autónoma de Cataluña -donde nació y donde vive Solá- y que, en este caso, está por encima del Código Civil común para todos los españoles.
De acuerdo con este texto legal, «no es necesario» presentar ningún principio de prueba. Por ello, la demanda debería haber sido admitida a trámite.
De esta forma, Bueno basa el recurso de amparo en lo que él define como el «déficit de tutela» judicial efectiva en el qeu incurrió la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en su resolución, al no haber «entrado en el fondo de la pretensión en virtud de una interpretación de los hechos que no se compadece ni con la realidad de los acontecimientos, ni con un criterio razonable» de resolución del pleito.
Solá mantiene que el Rey don Juan Carlos mantuvo una relación con su madre biológica, Anna María Bach Ramon, antes de ser proclamado jefe del Estado. Solá, nacido en Barcelona en 1956, fue criado por una familia adoptiva. EP.