Foro Judicial: Fijar tiempos a la instrucción sin medios es crear pistas hacia la impunidad

Foro Judicial: Fijar tiempos a la instrucción sin medios es crear pistas hacia la impunidad

|
15/3/2015 00:00
|
Actualizado: 15/3/2015 00:00
|

Las medidas contempladas en la reforma de la LECRIM para agilizar la justicia penal no cumplirán su objetivo «si no van acompañadas de una mayor dotación de medios materiales y humanos», según la asociación de jueces Foro Judicial Independiente (FJI). Y añaden que se pueden «crear autopistas hacia la impunidad»

Foro Judicial Independiente no cree que las medidas de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) vayan a dar sus frutos si no van acompañadas de más medios materiales y humanos.

Si se hace de esa manera se crearán «autopistas hacia la impunidad», dicen.

Así lo ha expresado a través de sus cuentas de Twitter y de Facebook, tras la aprobación, por el Consejo de Ministros del proyecto de reforma de la LECRIM, que establece un periodo ordinario de seis meses de instrucción en causas sencillas y de 18 en complejas, con la posibilidad de prorrogarlo hasta los 36 meses. 

«La realización de una correcta instrucción -que condiciona la formulación de la acusación y el enjuiciamiento de los hechos, dice  FJI- es más importante que una instrucción rápida; que, dado el elevado número de procesos penales y la cada vez más exigente necesidad de elementos para descubrir los delitos de cierta complejidad, las medidas que se introducen en la reforma no lograrán agilizar la Justicia penal si no están acompañadas de una mayor dotación de medios materiales y humanos; y por último, que la terminación automática de la instrucción por el transcurso del plazo puede perjudicar seriamente la persecución de los delitos». 

«Como hemos señalado ya en nuestra cuenta Twitter, fijar plazos tasados a la instrucción sin dar más medios a la Justicia es, sencillamente, crear autopistas hacia la impunidad», añade FJI.

Esta asociación de jueces dice compartir la preocupación de amplios sectores de la sociedad acerca de la excesiva duración de los procedimientos penales, en especial los relacionados con la corrupción. «Pero dicho esto, pretender que este problema se solucionará simplemente estableciendo plazos temporales tasados en los que la instrucción deberá finalizar sí o sí, es situarse completamente fuera de la realidad«, explica. 

«La Administración de Justicia en España adolece de una clamorosa falta de medios tanto personales como materiales, unido a un atraso informático alarmante y una muy preocupante situación de politización de sus órganos de gobierno, especialmente el Consejo General del Poder Judicial. Solucionar todos estos problemas requiere planteamientos de fondo claros e inversión», dice en su comunicado. «Sin embargo, las preocupaciones del Gobierno parecen ir por otro camino. Si atendemos a los titulares de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado viernes, parecería que lo que de verdad interesa al Ministerio de Justicia es que se deje de llamar «imputados» a las personas contra las que siga un procedimiento penal y, asimismo, que la instrucción que se siga contra estas personas finalice inexorablemente en un breve plazo de tiempo. Sobran comentarios acerca de quienes serían los principales beneficiados por estas medidas». 

 

Noticias Relacionadas: