Lesmes invita a los presidentes de los TSJ a dos actos en Madrid en menos de 48 horas
Carlos Lesmes, presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial, al comienzo de su mandato, hace 5 años y 8 meses. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

Lesmes invita a los presidentes de los TSJ a dos actos en Madrid en menos de 48 horas

|
25/4/2015 00:00
|
Actualizado: 25/4/2015 00:00
|

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, tiene programada en su agenda dos actos institucionales, en Madrid, en los que participan los presidentes de los Tribunales Superiores de las Comunidades Autónomas. Serán los días 27 y 29 de abril.

Este lunes, día 27, el CGPJ acogerá en su sede la firma de convenios de colaboración con el Ministerio de Justicia y con once de las doce Comunidades Autónomas, con competencias transferidas, con el objetivo de impulsar la mediación y otras formas pacíficas de resolución de conflictos como fórmula alternativa o complementaria al proceso judicial.

En el acto de firma estarán además de Lesmes, la secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés; la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal; y responsables de las Consejerías de Justicia de Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra, La Rioja y el País Vasco.

48 horas después, el miércoles 29, se celebrará la firma del Plan de Riesgos Laborales, donde también están invitados los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia de las 17 Comunidades Autónomas.

Se trata de la presentación del Plan de Prevención de Riesgos Laborales, elaborado en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, de la que forman parte los vocales del CGPJ Juan Martínez Moya y Concepción Sáez y las asociaciones judiciales (Asociación Profesional de la Magistratura, Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente).

Precisamente, estás últimas, la asociaciones judiciales, han invitado al acto a los ex vocales del Consejo anterior, Margarita Robles y Manuel Almenar, en reconocimiento a su trabajo en esta iniciativa, aprobada por primera vez en la historia.

Algunos presidentes de TSJ se preguntan si “no se podría haber gestionado de otra forma”, “venir a Madrid dos veces en menos de 48 horas parte la agenda en el territorio”, aseguran.

Mientras que algunos vocales consultados por Confilegal sostienen que “esto no encaja con la tan alardeada austeridad de la que hace gala este Consejo y su presidente”. “Y más, si tenemos en cuenta que el ministro de Justicia no acudirá al acto de la mediación, por lo que no hay tanto problema de agenda”, concluyen.

Noticias Relacionadas: