El juez Castro inicia el proceso de embargo de la infanta Cristina
Sin la presencia de la acusación popular la infanta Cristina no se habría sentado en el banquillo de los acusados en el caso Nóos, juzgado este año en Palma de Mallorca. EP.

El juez Castro inicia el proceso de embargo de la infanta Cristina

|
05/5/2015 00:00
|
Actualizado: 05/5/2015 00:00
|

La infanta Cristina dispone de tres días para entregar al juez José Castro una relación de bienes que puedan ser embargados para cubrir la fianza de responsabilidad civil de 2,69 millones de euros que le impuso en diciembre el instructor del caso Nóos.

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, inicia así el proceso de embargo a las personas que serán juzgadas —en el plazo de un año, aproximadamente— y que aún no han constituido las fianzas. Estas cantidades se elevan a 61,3 millones al sumar las cantidades individuales de cada uno de los 18 imputados.

El juez ha dado tres días a los inculpados -excepto a Marco Antonio y Miguel Tejeiro, que ya han presentado su listado- para que entreguen una relación de cuentas corrientes, depósitos, activos financieros y bienes inmuebles con los que responder a las cauciones.

Únicamente dos de los procesados han abonado sus fianzas. Se trata del que fuera director general de Deportes en el último mandato de Jaume Matas, el medallista olímpico José Luis ‘Pepote’ Ballester -que pagó 52.601 euros-, y la exconsejera delegada de la Fundación Madrid 16 Mercedes Coghen -quien presentó hace varios meses un aval por valor de 152.000 euros-. Por su parte, la Infanta abonó en su día 587.413 euros de la cantidad global que se le exige y que se eleva a 2,6 millones de euros.

Una vez comprobado el valor del patrimonio señalado, el juez Castro procederá a su embargo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 597 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim). En caso de que alguno de los procesados no designase bienes concretos, el Juzgado iniciaría una investigación de la totalidad de su patrimonio en aras a embargarlo en cuantía suficiente hasta cubrir la suma reclamada. (Confilegal/EP)

Noticias Relacionadas: