Fin del dilema judicial sobre Rato
La Sección XXIII de la Audiencia Provincial madrileña decidirá mañana si debe ser la Audiencia Nacional la que asuma la investigación sobre el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, o los Juzgados de Madrid. Se le imputan cinco delitos contra la Hacienda Pública, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
La decisión se conocerá entre el miércoles y el jueves próximos.
La investigación la asumió en un principio Antonio Serrano-Artal, magistrado del Juzgado de Instrucción 31 de Madrid. Serrano-Artal se inhibió a favor de su compañero, Fernando Andreu, magistrado del Juzgado Central de Instrucción 4 de la audiencia Nacional, que ya investigaaba dos causas contra Rato: las supuestas irregularidades en la fusión y salida a bolsa de Bankia y el uso de las «tarjetas black» por parte de directivos de ese banco y de la entidad antesora, Caja Madrid.
La Fiscalía Anticorrupción se opuso a que Serrano-Artal «cediera los trastos» a Andreu al considerar que la causa podría dar pie a un «procedimeinto inmanejable y carente de eficacia».
Según el Ministerio Público, en este caso deberían aplicarse «las reglas del sentido común» para no generar «indeseable consecuencias dilatorias».
«Es obvio que si en un proceso con multitud de imputados, del tipo que se vienen en llamar macroprocesos, introdujéramos, además, los eventuales delitos fiscales u otros cometidos también por los imputados, la instrucción del procedimiento devendría inmanejable y, desde luego, carente de la eficacia que debe tener una investigación judicial».
La fiscal encargada, Elena Lorente, entiende que no existe conexión entre esta investigación y la que emprendida por el juez de la Audiencia Nacional por la salida a Bolsa de Bankia y por el uso de las denominadas ‘tarjetas black’ de Caja Madrid.
Apunta también que «no cabe decir» que la defraudación de la que se acusa a Rato ocasionó una grave repercusión en el tráfico mercantil, la economía nacional o a una generalidad de personas y destaca la importancia de «aquilatar» en la instrucción si el delito presuntamente cometido por el exvicepresidente primero del Gobierno fue cometido en el extranjero y guarda una conexión directa con una actividad delictiva previa de Rato.