Abren JUICIO ORAL contra el EXTESORERO PP BALEAR por un presunto DELITO ELECTORAL

Abren JUICIO ORAL contra el EXTESORERO PP BALEAR por un presunto DELITO ELECTORAL

|
28/5/2015 00:00
|
Actualizado: 28/5/2015 00:00
|

El juez del caso Palma Arena, José Castro, ha acordado hoy la apertura de juicio oral contra Fernando Areal, el exgerente del PP balear y cuñado del expresidente Jaume Matas, por presunto delito electoral.

El juez Castro ha dictado hoy auto de apertura de juicio oral de la pieza 4 del llamado caso Palma Arena contra Areal por un supuesto delito electoral, pero ha sobreseído provisionalmente las actuaciones en su contra por falsedad en documento oficial, malversación de caudales públicos y falsedad en documento mercantil, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

En su auto, el magistrado impone a Areal una fianza de responsabilidad civil de 20.000 euros y le apercibe de que si no la aporta en 24 horas procederá a embargarle, aunque contra esta decisión sabe recurso. Y, además, sobresee las actuaciones contra el empresario Miguel Romero, a quien la Fiscalía no acusa.

La Fiscalía atribuye a Areal un delito electoral relacionado con facturas para la campaña del Partido Popular, del que era gerente, en las elecciones de 2007, y reclama tres años de cárcel para el acusado por estos hechos.

Las pesquisas apuntan a que Nimbus, que organizó parte de la campaña electoral del PP de cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2007, emitió facturas falsas con sobrecostes sin justificar, cobrando a cambio a ‘precio coste’ la organización de la campaña electoral del PP para los comicios de ese año.

La empresa de publicidad realizó entre abril y mayo de 2007 numerosas tareas de creatividad y promoción de los mensajes electorales del PP, y gestionó inserciones en prensa, radio y televisión por importe de 71.958 euros, que no se facturaron al partido porque había superado los límites legales de gastos electorales, según recoge el escrito de acusación de la Fiscalía.

Anticorrupción no ha podido determinar el origen de esos 71.958 euros que se abonaron a la empresa.

La Fiscalía destacó en su escrito que esta forma de actuar para la campaña de 2007 fue «una reproducción de la operativa que desarrolló el Partido Popular en la campaña electoral de abril de 2003», con el abono directo de servicios de creatividad y promoción de mensajes electorales en dinero «negro», en mano y en la sede del partido, sin contabilizar en la correspondiente cuenta electoral «dichas partidas opacas ni su salida».

Anticorrupción cree que también se pagaron facturas con conceptos simulados a empresas, para ocultar trabajos para la campaña.

El juicio contra Areal se celebrará en un Juzgado de lo Penal, previsiblemente dentro de unos meses. (Confilegal/EP)

Noticias Relacionadas: