
CATALÁ considera a los PROCURADORES ‘ALIADOS ESTRATÉGICOS’ para conseguir el objetivo de ‘PAPEL CERO’
Rafael Catalá, ministro de Justicia, considera a los procuradores como aliados estratégicos en el objetivo de modernizar la Administración de Justicia y como actores principales para lograr llegar a la meta del «papel cero» el próximo 1 de enero de 2016.
Así lo ha expresado hoy durante la inaguración la jornada Albacete «Una profesión con futuro. Los jóvenes Procuradores», organizado por el Consejo General de Procuradores de España (CGPE).
Por su parte, Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España, ha destacado en el marco de la inauguración de la jornada que los procuradores están preparados para una Justicia con cero papel. «Llevamos ya muchos años realizando estas funciones telemáticas, de colaboración con la Administración de la Justicia, los despachos de todos los procuradores de España están digitalizados, ya venimos usando tanto el sistema LexneT del Ministerio, como nuestra plataforma tecnológica homologada por el Ministerio y estamos totalmente preparados».
En cuanto a la reciente aprobación de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), para el presidente del CGPE, gracias a esa reforma se otorga a los procuradores «por primera vez en su historia profesional» la capacidad de certificación. En este sentido, ha remarcado que hasta este momento las profesiones con capacidad de certificación en derecho comparado en España eran «muy pocas», sólo los secretarios judiciales y los notarios, y ahora «nosotros vamos a tener fe pública, bien es cierto que reducida a autos de comunicación, pero eso supone un salto cualitativo y yo diría que histórico para nuestra profesión».
Un reto complicado, sobre el que no hay unanimidad entre los agentes de la Justicia, y un proceso complejo pero no por ello imposible, desde el punto de vista del ministro.
«No es una opción es algo que la ley nos va a obligar a hacer», señaló Catalá que recordó que para ello ya se están realizado pruebas pilotos, comprando los equipos e impartiendo los cursos formativos para que se garantice con «toda seguridad» que el día 1 de enero el papel cero va a ser una realidad en todos los juzgados y tribunales del país.
Rafael Catalá ha detallado las principales reformas del sistema jurídico como la Ley Orgánica del Poder Judicial (mejora la gestión de plazos y la especialización de órganos judiciales); la Ley de Enjuiciamiento Civil (fomenta instrumentos de mediación y el uso de nuevas tecnologías); la Ley de Jurisdicción Voluntaria (distribución de competencias entre distintos operadores jurídicos), y la Ley de Enjuiciamiento Criminal junto a la reforma del Código Penal, en cuanto instrumentos básicos de lucha contra la corrupción.