El exembajador De Arístegui ficha  por Mercury LLC, un ‘lobby’ estadounidense
El diplomático Gustavo de Arístegui. (EP)

El exembajador De Arístegui ficha por Mercury LLC, un ‘lobby’ estadounidense

|
21/5/2016 05:55
|
Actualizado: 10/2/2020 17:50
|

El diplomático Gustavo de Arístegui, cesado de su puesto como embajador en la India tras conocerse su supuesta implicación en el cobro de comisiones ilegales por interceder a favor de empresas españolas en el extranjero, ficha por la compañía estadounidense Mercury LLC, dedicada a ejercer de lobista y a asesorar a empresas.

El exembajador está siendo investigado, junto al también exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna, por la Audiencia Nacional por el presunto cobro de comisiones millonarias junto al exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna, por su labor de lobby para firmas españolas principalmente en África y Latinoamérica.

De Aristegui se incorporará así, solo cinco meses después de dimitir, a la plantilla de Mercury LLC, una firma de relaciones públicas con 18 oficinas en todo el globo y que ha trabajado para clientes como ministros de las Islas Caimán, compañías farmacéuticas o holdings de medios de comunicación, entre muchos otros.

Fuentes de la empresa consultadas por Europa Press han precisado que el diplomático no ha firmado aún el contrato para empezar a trabajar formalmente en Mercury, y que habrá un anuncio oficial cuando comience oficialmente.

La compañía ha adelantado que De Arístegui se incorporará a las oficinas de Mercury en Londres con el cargo de vicepresidente, según las mismas fuentes.

Lo que ya tiene el exdiputado del PP es la autorización del Gobierno desde el pasado 11 de mayo para incorporarse a la empresa privada, tal y como ha informado el Portal de la Transparencia del Ejecutivo.

De Arístegui, junto al también exdiputado del PP Pedro Gómez de la Serna, está siendo investigado por la Audiencia Nacional por haber cobrado presuntamente comisiones ilegales a cambio de interceder en favor de empresas españolas en la obtención de contratos en el extranjero.

CESE VOLUNTARIO

La supuesta implicación de ambos en el cobro de comisiones ilegales salió a la luz pública en plena campaña electoral y De Arístegui pidió casi de inmediato al Gobierno que le cesara para que este asunto no perjudicara ni al Ejecutivo ni al PP.

Después de ser cesado el pasado 18 de diciembre, De Arístegui dispuso de un mes para organizar su salida de la India, que se concretó el 19 de enero. Una vez en Madrid, solicitó reincorporarse a los servicios centrales del Ministerio, pero pidió cogerse unos días de permiso «por asuntos particulares».

El pasado 1 de marzo, pidió una «excedencia voluntaria por interés particular», según confirmaron a Europa Press fuentes voluntarias.

De acuerdo con el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, esta excedencia dura un mínimo de dos años y un máximo de 15. (CONFILEGAL /EP)

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales