¿Está siendo efectiva la lucha contra el fraude laboral y a la Seguridad Social?
Los autores de la columna, Carles McCragh, decano del Colegio de Abogados de Girona, y Jesús Sánchez, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Barcelona, exigen que el Gobierno acelere todo el aparato burocrático para adelantar el pago de las prestaciones de empleo.

¿Está siendo efectiva la lucha contra el fraude laboral y a la Seguridad Social?

|
07/12/2017 05:59
|
Actualizado: 06/12/2017 16:26
|

Hace unos días la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, anunciaba  que las actuaciones del Plan de Lucha contra el Fraude Laboral y a la Seguridad Social puesto en marcha en 2012 han tenido un impacto económico global de más de 20.242 millones de euros hasta octubre de 2017.

Báñez, resaltaba  que las actuaciones llevada a cabo por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la lucha contra el fraude, desde 2012 y hasta octubre de 2017, han permitido más de aflorar 491.120 empleos irregulares y detectar 6.700 empresas ficticias, empresas sin actividad real que se crearon con el objeto de facilitar el acceso indebido a prestaciones. En ese mismo periodo, se han transformado más de 332.000 contratos temporales en indefinidos.

La ministra destacó también  la importancia de reforzar las instituciones y dotarlas de los mejores profesionales. “En total, ha añadido, desde 2012 se habrán incorporado 845 nuevos Inspectores y Subinspectores, con el desarrollo de las Ofertas Públicas de Empleo previstas hasta 2018”.

Fátima Báñez puso en valor el fortalecimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través del refuerzo continuado de los medios humanos con los que cuenta el sistema, y ha recordado la creación de la nueva escala de Subinspectores Laborales de Seguridad y Salud Laboral, que va a permitir continuar avanzando en la prevención de riesgos laborales y la reducción de la siniestralidad laboral.

La responsable de Empleo ha insistido en la necesidad de seguir trabajando para lograr un mercado de trabajo más justo, y para atajar las conductas que atenten contra los derechos de los trabajadores y nuestro sistema de Seguridad Social. “De vuestro trabajo- ha concluido refiriéndose a los nuevos subinspectores- dependerá en parte la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones para garantizar el cobro de las pensiones de hoy y de mañana”.

Durante su intervención Báñez ha hecho referencia a los últimos datos de empleo hechos públicos y ha afirmado que España está protagonizando una recuperación intensiva de empleo. “Los datos de paro y afiliación de noviembre certifican que 2017 es el mejor año para el empleo en términos homogéneos, y avanzan que cerramos el año, con toda seguridad, por encima de los 500.000 empleos”.

Análisis objetivo de la lucha contra el fraude laboral

Conocidos los planteamientos oficiales, era obligado pedir a un experto en derecho laboral como Fabián Valero, socio director de Zeres Abogados, que nos hiciera una valoración sosegada de esta lucha contra el fraude “Creo que por encima de las cifras globales hay que contextualizar los datos para determinar si la lucha contra el fraude está siendo tan efectiva como se pretende hacer ver”.

Fabián Valero, socio director de Zeres Abogados.

Y señala quedebemos tener en cuenta que en España, actualmente, se están celebrando más de 20 millones de contratos cada año, de los cuales menos del 9% tienen la condición de contratos indefinidos. Es decir, que en el 2017 se efectuarán más de 18 millones de contratos de carácter temporal o formativo”.

Por otro parte “los datos que aporta el Ministerio se refieren a un periodo de tiempo bastante amplio, desde el año 2012 a octubre de 2017 (casi 6 años). Es cierto que entre 2012-2013 el número de contratos no alcanzaba un ritmo tan elevado dado que aún no habíamos salido de la parte más severa de la crisis, pero a pesar de eso se celebraban cada uno de esos tres años más de 12 millones de contratos temporales cada uno”.

Excesiva temporalidad que encubre irregularidades

Nuestro interlocutor señala el auge casi abusivo de los contratos temporales en estos años, una de las lacras de nuestro modelo de relaciones laborales “En 2014 ya nos movimos por los 13 millones de contratos temporales, en 2015 por los 14 millones de contratos temporales, y en 2016 ya superamos claramente los 17 millones. En 2017 nos moveremos en el entorno de los 19 millones de contratos temporales”.

Y añade que “es decir, que si súmanos todo este periodo entre 2012 y octubre de 2017 nos encontramos con que en España se han firmado unos 86 millones de contratos, adjuntamos listado con el número de contratos elaborado por SEPE”.

Pues bien, si sobre 85 millones de contratos el plan de lucha contra el fraude ha logrado trasformar solo 332.000 contratos temporales en indefinidos el resultado parece un poco pobre. Hablamos de que solo el 0,4% de los contratos temporales son transformados en indefinidos por una actuación Inspectora.

También indica que “cuando cualquier laboralista es consciente de que en no pocas ocasiones los contratos temporales enmascaran realmente una prestación de servicios de carácter indefinida, bien por la concatenación irregular de contratos temporales para cubrir una necesidad estructural o permanente, bien por celebrarse contratos temporales con una causa ficticia o aparente”.

Afloramiento empleos irregulares

Sobre elafloramiento de los 491.000 empleos irregulares entiendo que se encuentran incluidos los 332.000 temporales convertidos a indefinidos. Por lo cual quitando esta cuestión, el afloramiento sería de 159.000 personas en casi 6 años, unas 28.000 de media por año”.

Valero advierte que “tampoco me parece una cifra especialmente significativa teniendo en cuenta que en España hay una bolsa de cientos de miles de falsos autónomos (muchos de ellos ligados a la economía digital), becarios fraudulentos o personas que directamente están trabajando sin darse de alta ni cotizar a la Seguridad Social”.

Como conclusión a esta valoración, este experto en derecho laboral subraya que “analizando las cifras  con carácter global creo que se ha avanzado todavía muy poco en la persecución del fraude a pesar del esfuerzo que los integrantes de la Inspección llevan a cabo, pero la falta de personal y medios es manifiesta”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores