ALTODO celebra este 21 y 22 de noviembre «El congreso de la abogacía de oficio»
De izquierda a derecha: Luis Álvarez Collado (se mantiene como tesorero), Nieves Izquierdo Herrada (deja de ser secretaria y pasa a ser vocal), Isidro Moreno de Miguel (deja la Presidencia al no presentarse a la reelección, y pasa a ser vocal, manteniendo probablemente la vocalía de relaciones con los medios de comunicación; Esperanza Marcos Juárez (accede por primera vez a la Junta Directiva); Juan Manuel Mayllo Martínez (pasa de vocal a presidente de ALTODO); Pilar Fayos Mestre (accede por primera vez a la Junta Directiva); José María de la Morena Valenzuela (accede por primera vez a la Junta Directiva), África Calleja Granado (accede por primera vez a la Junta Directiva), Y Víctor Hugo Fernández Olivares (se mantiene como vocal); en la foto no está la vicepresidenta Virginia de la Cruz Burgos.

ALTODO celebra este 21 y 22 de noviembre «El congreso de la abogacía de oficio»

Afirman que se trata de un Congreso “alternativo” a los que hasta el momento ha venido organizando la abogacía institucional
|
20/11/2019 17:53
|
Actualizado: 20/11/2019 17:53
|

Los próximos días 21 y 22 de noviembre de 2019 se celebrará, en el salón de actos de la Asociación de la Prensa de Madrid, sito en la calle Claudio Cuello 98,  el «PRIMER CONGRESO ALTODO«,  bajo el lema «EL CONGRESO DE LA ABOGACÍA DE OFICIO».

La intención de ALTODO es crear un espacio en el que los abogados “de a pie” puedan reflexionar de forma libre e independiente, sobre las cuestiones de más interés en el ámbito de la Asistencia Jurídica Gratuita y el Turno de Oficio.

Se trata de un Congreso “alternativo” a los que hasta el momento ha venido organizando la abogacía institucional, «porque alternativa y diferente es la visión que muchos compañeros tienen desde la trinchera», afirman.

«Con pleno respeto a esa versión institucional de la problemática que afecta a los abogados de oficio, existe otra».

«A diferencia de los habituales Congresos oficialistas, organizados “desde arriba hacia abajo”, éste nuestro Primer Congreso se organiza “desde abajo hacia arriba”, pretendiendo que nuestras propuestas y conclusiones lleguen desde la esencia misma del día a día», afirman.

«Desde nuestra práctica diaria en los calabozos, comisarías y Juzgados, hasta los órganos encargados de representarnos en las instituciones colegiales y en el propio Consejo General de la Abogacía Española, e incluso lleguen, de forma directa, a los representantes de las distintas formaciones políticas».

«No solo una versión institucional de nuestras realidades y problemas»

El objetivo, apuntan, es «que contemplen no solo una versión institucional de nuestras realidades y problemas, como hasta ahora ha venido ocurriendo, sino otra probablemente más concreta y menos tamizada por el temor a desviarse de la dictadura de “lo políticamente correcto”.

Para esta primera edición, se han escogido temas tan candentes y de actualidad como:

  • “La asistencia letrada al detenido y la aplicación de las Directivas Comunitarias: El acceso al atestado y problemas prácticos”, donde estudiaremos si realmente se cumplen en la práctica esas Directivas, y si las mismas son o no suficientes para garantizar adecuadamente el derecho de defensa.
  • La Abogacía amenazada: Conflictos y oportunidades de defensa de la defensa”, donde se analizará la cada vez más frecuente casuística de abogados gravemente amenazados o agredidos por distintos intervinientes, incluso por sus propios defendidos, en el ejercicio de su derecho de defensa.
  • “Desahucios, segunda oportunidad y asistencia jurídica gratuita: Soluciones en la última frontera”, donde abordaremos la forma de mejorar el contenido de la asistencia jurídica gratuita para los ciudadanos que se encuentran en esta situación.
  • “Desafíos a la Asistencia Jurídica Gratuita: El Probono. Los intentos de privatización del servicio público”, donde analizaremos estos y otros intentos de los poderes públicos para acabar con el actual sistema de justicia gratuita con la única intención de abaratarlo, que no de mejorarlo, y de eliminar la independencia del letrado de oficio en el ejercicio de su asesoramiento y defensa.

Asimismo, como parte integrante del propio Congreso se ha convocado el «PREMIO ALTODO-SEPIN de artículos jurídicos”, dotado con 900 €, para fomentar el estudio y divulgación de las materias que nos ocupan.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales