ALTODO culpa al CGAE de no haber defendido a los letrados del turno de oficio

ALTODO culpa al CGAE de no haber defendido a los letrados del turno de oficio

|
23/12/2019 00:00
|
Actualizado: 23/12/2019 00:00
|

La Asociacion de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), organizadores de la manifestación del pasado viernes ante el Ministerio, culpa al Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) de la actual situación a la que se ha llegado, según un comunicado publicado tras la reunión mantenida esta mañana con el secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo.

«El CGAE tiene gran parte de culpa por no llevar a cabo su función primordial, como es defender a los letrados del turno de oficio, por cuánto está situación se ha consentido desde hace años en las Comunidades sin transferencias de competencias en materia de justicia , y por tanto dependientes del Ministerio, sin que el CGAE haya hecho nada por impedir que los letrados y letradas del turno de oficio trabajasen sin cobrar, habiéndose extendido ahora está circunstancia a Madrid al no pagarse actuaciones realizadas ante organos centrales como Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional», dice ALTODO.

A la reunión con Viejo, de dos horas de duración, han asistido el presidente y la vicepresidenta de ALTODO, Juan Manuel Mayllo, Virginia de la Cruz, junto a Luis Álvarez y José María de la Morena, miembros de la Junta Directiva de la Asociación.

Según explican, «los representantes del Ministerio han mostrado su intención de resolver el problema creado por el impago de actuaciones en las que el justiciable tenga denegada o archivada la concesión de la justicia gratuita».

Una disposición que agradecen, si bien se ha evidenciado que «esa solución no va a ser de manera inmediata» porque han sido 40 años en la que se ha prolongado una situación irregular sobre la que el Ministerio de Hacienda ha dicho que no se puede prolongar.

Por ello, van a continuar las acciones de protesta, «comenzando con una concentración ante el CGAE el 17 de enero, coincidiendo con la elección del presidente».

No descartan, afirman, la posibilidad de organizar una renuncia masiva a guardias en la Audiencia Nacional y otro tipo de medidas de presión, hasta que se consiga el pago de todas las actuaciones realizadas por los miembros del turno de oficio.

El Ministerio se reunirá con los representantes de las 12 Comunidades Autónomas que asumieron las competencias en materia de justicia el próximo día 13 a fin de armonizar una solución legal. La del CGAE será el 15.

 

 

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales