Justicia convoca el 28 de marzo el examen de acceso a la abogacía
Foto: CGAE

Justicia convoca el 28 de marzo el examen de acceso a la abogacía

Casi 7.000 aspirantes están llamados a examinarse en las ocho sedes habilitadas por el Ministerio para la realización de la prueba
|
04/3/2020 14:32
|
Actualizado: 04/3/2020 14:32
|

El Ministerio de Justicia ha anunciado este miércoles que el próximo 28 de marzo, sábado, a las 9.30 horas se celebrará el primer examen de acceso a la abogacía de 2020.

A esta prueba de evaluación de la aptitud profesional para el ejercicio de la abogacía se presentarán 6.780 aspirantes, según consta en la resolución de 28 de febrero de 2020 de la directora general para el Servicio Público de Justicia por la que se aprueban las listas definitivas de admitidos y excluidos y se determina el lugar, la fecha y hora para la realización de la prueba.

Como en anteriores convocatorias, debido a la alta participación, se han establecido ocho sedes de examen: Barcelona (Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona), Valencia (aulario VI de la Universidad de Valencia, campus de Blasco Ibáñez), Granada (escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), Murcia (Universidad de Murcia, aulario de La Merced), Madrid (facultad de Derecho de la Universidad Complutense), Tenerife (facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna), País Vasco (facultad de Derecho de la Universidad de Deusto) y Pontevedra (academia Gallega de Seguridad Pública, A Estrada).

75 preguntas y cuatro horas de examen

La prueba consistirá en un examen escrito de contenido teórico-práctico con respuestas múltiples y tendrá una duración de cuatro horas. La finalidad de este examen es medir los conocimientos de los aspirantes sobre el ejercicio de la profesión de la abogacía, así como el conocimiento de las normas deontológicas y profesionales.

En total, la prueba consta de 75 preguntas. Las primeras 50 son sobre las materias comunes del ejercicio de la profesión y las 25 restantes sobre una de las cuatro especialidades jurídicas (derecho civil y mercantil, derecho penal, derecho administrativo y contencioso-administrativo y derecho laboral), previamente elegida por el candidato.

La calificación final resultará de la media ponderada entre el 70% de la calificación obtenida en la prueba de evaluación y el 30% de la nota obtenida en el máster o curso de formación especializada, no siendo necesario obtener una nota mínima en la prueba de evaluación para efectuar la media ponderada.

Para obtener la calificación de apto será necesario obtener una nota igual o superior al 50% de la media ponderada de ambas calificaciones sobre 10, esto es, 5 puntos.

Desde la entrada en vigor de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, estos profesionales deben superar esta prueba de aptitud como requisito previo al ejercicio de su actividad.

El examen lo convocan de forma conjunta el Ministerio de Justicia y la Secretaría General de Universidades.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales