El papel de la Unión Europea como garante de la democracia, eje central de la Primera Cumbre de Derecho Europeo
Este evento ha sido impulsado por el Colegio de la Abogacía de Madrid y su decano, Eugenio Ribón, que convertirá a Madrid durante dos días en la capital del derecho de la Unión Europea. Foto: Confilegal.

El papel de la Unión Europea como garante de la democracia, eje central de la Primera Cumbre de Derecho Europeo

|
12/11/2023 02:00
|
Actualizado: 12/11/2023 10:50
|

En unos momentos como estos que estamos viviendo las miradas se giran hacia la Unión Europea (UE). En concreto hacia la Comisión Europea y hacia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tienen mucho que decir a lo que está sucediendo en España.

Irremisiblemente, las olas de lo que se firmó el pasado jueves 9 de noviembre llegarán a ambas playas.

Porque el Estado de Derecho y la democracia es la clave de bóveda, la pieza que cierra el arco de esta construcción llamada Unión Europea y que permite que las fuerzas que actúan sobre él se distribuyan de manera uniforme, dicho en términos arquitectónicos.

El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, lo expresa en la misma línea: “El Estado de Derecho es la esencia de la UE, la columna vertebral sobre la que edificamos nuestro presente y futuro”.

Con este hilo conductor, el ICAM va a celebrar los próximos días 16 y 17 la “Cumbre del Derecho de la Unión Europea para profesionales del Derecho”. un evento coorganizado junto con los servicios jurídicos de la Comisión y que cuenta con la Presidencia de Honor del Jefe del Estado, el Rey Felipe VI.

“La Cumbre busca impulsar el Estado de Derecho como uno de los pilares y fortalezas de la Unión Europea como asociación política y jurídica, institución que ha de seguir construyéndose, abordando nuevos desafíos y acometiendo acciones concretas para garantizar la prosperidad en Europa”, explica el decano de la abogacía madrileña.

El evento tendrá lugar en la nueva Galería de las Colecciones Reales, un espacio muy novedoso situado junto al Palacio Real, y al lado de la Catedral de la Almudena, mirando hacia los atardeceres de Madrid.

Será inaugurado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y contará con un amplio elenco de juristas y altos representantes institucionales para analizar los principales retos normativos a los que se enfrenta la Unión Europea en el medio y largo plazo.

CUMBRE-EUROPEA
Esta primera Cumbre nace con la vocación de futuro. Foto: ICAM.

LA SALUD DEL ESTADO DE DERECHO, SOBRE LA MESA

A lo largo de estos dos días más de 100 especialistas internacionales y líderes políticos analizarán asuntos tan prioritarios en la agenda estratégica europea como la salud del Estado de derecho en el entorno europeo (incluyendo España), la nueva Directiva sobre la lucha contra la corrupción, el impacto de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y el Estado actual de la abogacía: riesgos y amenazas.

En este sentido, la reciente declaración de la Junta de Gobierno del ICAM, tras la firma del acuerdo PSOE-Junts, considerando inaceptables el «lawfare», asumir que los jueces prevaricaron cuando investigaron –o investigan– delitos cometidos por los independentistas, y la creación de comisiones parlamentarias para supervisar a los jueces, se ha convertido en un referente que ha sido seguido por grandes firmas como Pérez Llorca, Ontier, Uría Menéndez, Broseta o Garrigues.

También por otros colegios de abogados, como los de Granada, Alicante, Cantabria, Ciudad Real, Almería, Islas Baleares, Lorca, Murcia y Cartagena.

También se abordarán en esta Cumbre del Derecho el Pacto sobre Migración y Asilo, la regulación del mercado de activos digitales. la regulación sobre Inteligencia Artificial, la estrategia de defensa de la UE en el ámbito empresarial o la libertad de expresión de los medios de comunicación.

En total, se celebrarán 18 paneles especializados, además de las sesiones plenarias de inauguración y de clausura, de alcance e interés general.

«La meta principal de la Cumbre», explica Teresa Mínguez, diputada del ICAM responsable del área internacional y copresidenta del Comité Organizador de la Cumbre, «es discutir y enfrentar los desafíos legislativos que la Unión Europea, como entidad internacional, debe superar para consolidar nuestra comprensión común sobre el Estado de Derecho».

Y añade: «Así, los fines de la Cumbre incluyen acercar el marco jurídico europeo a los juristas de manera integral; promover la conciencia del derecho de la UE como eje central de su estructura; comunicar su rol y consecuencias en la legislación nacional; y tratar los desafíos significativos a los que se enfrenta la UE, incluyendo temas como la transformación digital, la lucha contra el cambio climático y la gestión de la migración”.

Teresa Minguez-033
Teresa Mínguez es la diputada del ICAM responsable del área internacional y copresidenta del Comité Organizador de la Cumbre. Foto: ICAM.

EL TJUE, PRESENTE TAMBIÉN

Así, bajo el título “El liderazgo de Europa en la sociedad del siglo XXI”, la sesión de apertura contará con las intervenciones de Margaritis Schimas, vicepresidente de la Comisión Europea responsable de la promoción de nuestro Modo de Vida Europeo; Daniel Calleja, director del Servicio Jurídico de la Comisión Europea; Lourdes Arastey, jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE); Adrián Vázquez Lázara, presidente de la Comisión de Servicios Jurídicos del Parlamento Europeo; y María Lledó, secretaria general para la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Para la sesión de clausura, en la que se analizarán las prioridades de la Europa del futuro, están previstas también las intervenciones de Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia; Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores del Gobierno de España o el director de los servicios jurídicos de la Comisión, Daniel Calleja.

Además de los paneles de expertos, y con el objetivo de obtener un primer balance de la Presidencia española del Consejo, la Cumbre incluye diferentes actos institucionales y encuentros con autoridades nacionales e internacionales.

Paralelamente, se desplegará una agenda social y cultural para los asistentes y sus acompañantes.

Por otro lado, y con el fin de facilitar la asistencia a todos los estamentos del sector legal, el ICAM ha establecido descuentos tanto para la abogacía joven como para los letrados del Turno de Oficio.

Asimismo, se habilitará el seguimiento telemático vía streaming a un coste muy reducido.

Galería
La Galería de las Colecciones se halla junto al Palacio Real y muy cerca de la Catedral de la Almudena. Foto: EP.
Galería de las Colecciones Reales.
Imagen de la colocación del logotipo de la Galería de las Colecciones Reales, el pasado mes mayo, en el edificio de Patrimonio Nacional que albergará a este evento internacional. Foto: EP.

Junto a SM el Rey Felipe VI, en el Comité de Honor figuran personalidades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; el presidente del Consejo General del Poder Judicial interino, Vicente Guilarte; el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas; la presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; o el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

Más información:
Inscripciones: https://cumbre-ue.icam.es/inscripcion/
Bienvenida oficial a la Cumbre: https://cumbre-ue.icam.es/bienvenida/
Presentación y objetivos: https://cumbre-ue.icam.es/la-cumbre/
Programa: https://cumbre-ue.icam.es/programa/
Sede: https://www.patrimonionacional.es/actualidad/galeria-de-las-colecciones-reales

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales