Entrevista | Ricardo Fortún, Selier Abogados: «Del mismo modo que la máquina de escribir dio rapidez para redactar, la IA la da para trabajar»
Ricardo Fortún es socio del área de laboral de Selier Abogados y se hace cargo de analizar la tecnología en el despacho. Foto: Confilegal.

Entrevista | Ricardo Fortún, Selier Abogados: «Del mismo modo que la máquina de escribir dio rapidez para redactar, la IA la da para trabajar»

|
11/1/2024 06:30
|
Actualizado: 10/1/2024 19:48
|

Ricardo Fortún es letrado de Selier Abogados y cuenta con 18 años de experiencia en la profesión. Es socio del área de laboral y es un apasionado de las nuevas tecnologías.

A lo largo de su carrera profesional se ha especializado en la asesoría jurídica a empresas y es firme defensor de la importancia de compartir el conocimiento, por lo que se encuentra muy involucrado en materia formativa y docente.

En una entrevista en Confilegal, cuenta cómo se adapta el despacho a la tecnología, para qué usan la inteligencia artificial (IA) y si cree que sería posible implantar la figura del juez robot.

¿De qué forma apostáis en el despacho por la tecnología? ¿Os habéis lanzado al mundo de la inteligencia artificial?

Desde que nació el despacho en noviembre de 2019, siempre hemos tenido la tecnología muy presente, y no sólo en nuestra gestión del día a día, sino también en los servicios que se le dan al cliente facilitando documentación o el acceso a expedientes.

En cuanto a la IA, es una ola que está llegando como un tsunami. Nosotros aquí, cuando empezamos a escuchar hablar de ChatGPT hace un año, nos pusimos un poco en alerta y comenzamos a indagar.

Ahora ya hemos dado nuestros primeros pasos y es cierto que nos hemos dado cuenta que, como concepto, es algo muy positivo y que ayuda muchísimo.

Pero que en nuestra área, en nuestra especialización, el derecho, sí que es necesario trabajar con una inteligencia artificial que esté enfocada a nuestra rama porque tenemos una terminología o una jerga muy especializada.

¿Y la ve como una amenaza o como una ayuda?

Puedes ver la ola como una amenaza o puedes disfrutarla, surfearla y verla como una oportunidad. En mi caso no la veo como una amenaza porque siempre te puede dar algo, al igual que tampoco veo ese miedo generalizado de empezar a quitar puestos de trabajo.

No deja de ser una evolución de la tecnología porque cuando llegó Internet, la gente también decía que iba a desaparecer el trabajo, y aquí estamos.

Aquí lo estamos enfocando como que la IA ayuda a encontrar ideas o a generar parte de tu trabajo con una agilidad que antes no había. Porque del mismo modo que la máquina de escribir dio rapidez para redactar o el ordenador para navegar en internet, en este caso, da agilidad en el trabajo.  

Es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y ejerce desde el año 2006 como abogado especializado en Derecho Laboral y de Seguridad Social. Foto: Confilegal

¿En Selier Abogados para que la usáis?

En Selier usamos distintas, desde las más generalistas, que puede ser para cierto tipo de búsqueda de información, hasta otras más especializadas, como puede ser la de las editoriales. Vivimos en un mundo en el que tenemos normas nuevas cada tres días aprobadas a última hora y eso no se actualiza en muchas bases de datos.

Las utilizamos de cara a analizar documentos, localizar cierto tipo de información o análisis de jurisprudencia. Esto último con IA enfocada al ámbito jurídico.

Para generar documentos ayuda, pero no tiene la calidad del ser humano, por ello siempre hay que revisar todo lo que haga.

Para que no ocurra como en Estados Unidos, que un abogado presentó un escrito judicial con ChatGPT con sentencias falsas.

Efectivamente, ChatGPT no sirve para eso, pero si utilizas una base de datos de jurisprudencia, sabes que la fuente es fiable. Pero siempre hay que ir con cuidado. 

A lo largo de su carrera profesional se ha especializado en la asesoría jurídica a empresas, manteniendo como máxima el ofrecer a sus clientes un asesoramiento práctico, efectivo y preventivo en el ámbito de las relaciones laborales. Foto: Confilegal.

¿Y cree que en un futuro se podrá implantar la figura de un juez robot?

A mí me cuesta mucho ver que puede haber jueces robots, porque juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, no solamente depende de leer una norma ni tampoco hay dos pleitos iguales.

Es cierto que hay procesos masivos -como el de las cláusulas suelo- que a veces se repiten, pero un robot alimentado por inteligencia artificial siempre estará programado y eso implica establecer sesgos desde un inicio. 

Los jueces trabajan para que sus sesgos personales no existan, cosa que la IA no puede hacerlo. Entiendo que a corto plazo desde luego que no, y a largo plazo espero que no.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales