¿Pyme o Micropyme? Los nuevos límites adecuados a la inflación, explicados por Gesdocument
Con motivo del Día Europeo de las pymes hemos consultado a los expertos contables y fiscales de Gesdocument sobre la última actualización que conocemos sobre los criterios de tamaño de empresas y grupo de empresas.

¿Pyme o Micropyme? Los nuevos límites adecuados a la inflación, explicados por Gesdocument

|
12/5/2024 06:30
|
Actualizado: 11/5/2024 23:12
|

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa lanzó el pasado mes de abril la audiencia pública previa sobre el anteproyecto de ley que tiene como objetivo modificar los criterios empleados para definir el tamaño de las empresas o grupos en materia de información corporativa. 

Tal y como señalan desde Gesdocument, concretamente, “estas modificaciones están dirigidas a adaptar los límites respecto a la elaboración de las cuentas anuales, como consecuencia de los efectos de la inflación, y para mejorar la claridad, así como la precisión en la información financiera”

De acuerdo con datos de Eurostat, a lo largo de un período de unos 10 años, comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2023, la inflación acumulada alcanzó el 24,3 % en la zona del euro y el 27,2 % en toda la Unión Europea.

Hablamos de un anteproyecto que viene motivado por la modificación de la Directiva 2013/34/UE por medio de la Directiva Delegada (UE) 2023/2775, de 17 de octubre. Precisamente el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha sido designado como departamento responsable para llevar a cabo los trabajos correspondientes para transponer la Directiva.

¿Qué indica esta Directiva?  En primer lugar, los Estados miembros tienen de plazo para trasponerla hasta el 24 de diciembre de 2024 (esta es la fecha fin para dar cumplimiento a lo que establece la Directiva Delegada)

Una vez traspuesta, los Estados miembros tendrán que aplicar los nuevos límites para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2024.

¿Cuáles son los nuevos limites que refleja la Directiva Delegada (UE) 2023/2775?

Esta novedad supone la modificación futura de diversas normas españolas:

  • El Código de Comercio.
  • El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
  • La Ley de Auditoría de Cuentas.
  • El Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad de PYMES.
  • Plan General de Contabilidad.

Em definitiva, tal y como señalan los expertos de Gesdocument, “el objetivo principal de este desarrollo normativo es adaptar al ordenamiento jurídico español las modificaciones introducidas por la Directiva Delegada (UE) 2023/2775 para ajustar los criterios de tamaño de una empresa o grupo de empresas a fin de tener en cuenta el impacto de la inflación”. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores