Atlante reivindica «el rol esencial» del procurador en los procesos judiciales en la era de la digitalización judicial
Alejandro Lucero socio en Savia Asset Management (moderador); Sonia Benito, directora general de Atlante; Javier Hernández Berrocal socio en Ataliter; José Cecilio Castillo González, socio director de Castillo & Campos Procura.

Atlante reivindica «el rol esencial» del procurador en los procesos judiciales en la era de la digitalización judicial

|
07/6/2024 14:20
|
Actualizado: 07/6/2024 14:47
|

El el marco del 10º Congreso Nacional de Recuperación Judicial en España, Sonia Benito, directora general de Atlante, destacó el rol esencial de la procura en el ámbito judicial, destacando que «ha sabido adaptarse y evolucionar en un momento de constantes cambios tecnológicos, dotando de mayor eficiencia a los procesos y aportando soluciones innovadoras indiscutibles».

El evento congregó a expertos de las principales firmas legales y entidades financieras, quienes exploraron las tendencias actuales y los desafíos de la procura en la era digital.

Sonia Benito enfatizó la adaptabilidad de los servicios de procura a las necesidades del cliente, destacando que «lo verdaderamente relevante es poder prestar el servicio que nos estén exigiendo en cada momento».

También resaltó la importancia de la inversión en tecnología para mejorar la eficiencia en beneficio de los clientes de Atlante.

En el foro, moderado por Alejandro Lucero de Savia Asset Management, se debatió la Ley 18/2011, reguladora del uso de las tecnologías de la información y comunicación en la Administración de Justicia, que ha impulsado la digitalización de la justicia y el desarrollo del Expediente Judicial Electrónico.

«Siendo procurador, o te modernizas o te has quedado por el camino»

En este aspecto, Javier Hernández de Ataliter y José Cecilio Castillo de Castillo & Campos Procura coincidieron en la necesidad de modernización y automatización, resaltando que «siendo procurador, o te modernizas o te has quedado por el camino».

En este sentido, los asistentes convinieron en que una de las mayores preocupaciones del sector es la automatización de procesos.

Precisamente, señalaron que, si bien la figura del procurador ha avanzado mucho y ha hecho sus procesos más eficientes, no ha sido así en las instituciones.

Además, coincidieron en la necesidad de que se invierta y haya voluntad por parte de los operadores de Justicia para adquirir competencias digitales.

El congreso concluyó reconociendo que la tecnología no solo ha hecho más eficientes los procesos de procura, sino que también ha sido crucial para enfrentar los desafíos de la digitalización, subrayando un cambio y evolución continua en la profesión.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales