Los clubes tienen derecho a que los jugadores tengan el peso adecuado para hacer su trabajo, dicho en el ISDE Sports Convention
Francesco Macri, abogado y árbitro italiano, Kepa Larumbe, responsable de derecho deportivo y árbitro del TAS, uan De Dios Crespo, socio de la firma Ruiz Huerta y Crespo e Ignacio Triguero, abogado de Senn Ferrero Asociados, intervinieron en la mesa sobre "Leading cases en el TAS". Foto: Confilegal.

Los clubes tienen derecho a que los jugadores tengan el peso adecuado para hacer su trabajo, dicho en el ISDE Sports Convention

|
07/6/2024 11:59
|
Actualizado: 08/6/2024 15:10
|

Juan De Dios Crespo, socio de la firma Ruiz Huerta y Crespo, reveló hoy las claves que permitieron la reciente resolución del contrato, por el TAS, del defensa francés, Joris Gnagnon, despedido del Sevilla FC por grave sobrepeso, lo que supuso un incumplimiento de contrato.

Pasó de 92 a 120 kilos.

Crespo, que representó al club hispalense, reveló que, aunque el jugador tenía contrato español optó por acudir a FIFA y, por lo tanto, a la jurisdicción suiza, que es donde tiene su sede esta organización.

“En este ‘leading case’ quedaron claras dos cosas. Una, por el caso la FIFA puede ser competente y el derecho suizo el aplicable. Dos, los clubes tienen derecho a que los jugadores estén en un peso ideal”, ha explicado el abogado.

El abogado Juan de Dios Crespo aconseja que se incluya una cláusula sobre el peso en los contratos con los jugadores. Foto: Confilegal.

“El Sevilla, en este caso, hizo las cosas bien. Le hizo varios controles con médicos y nutricionistas y se le avisó de que no estaba cumpliendo con el peso ideal. Esa fue la clave que ha permitido que ganáramos el caso. Y lo que posibilitó su despido por incumplimiento de contrato”, ha añadido.

El abogado del jugador, a pesar de que el jugador era francés y de que el club era español, optó por el uso del inglés y también porque éste declarara telemáticamente.

Finalmente, el TAS ratificó que Joris Gnagnon había incumplido su contrato por sus 120 kilos de sobrepeso.

“Visto lo visto, aconsejo que en los contratos que se vayan a hacer a partir de ahora introduzcan una cláusula referente a la obligación de tener el peso adecuado y que, en el caso, de que no sea así, será advertido por el club varias veces. Para evitar que se repita un caso como este”, ha señalado Crespo.

El jugador francés, Joris Gnagon, con evidente sobrepeso en una foto de 2020. Imagen: Cordón Press.

Su intervención se ha producido en la mesa redonda “Leading case del TAS”, del ISDE Sports Convention, que se está desarrollando en este día en Madrid.

Junto a Crespo, han intervenido Ignacio Triguero, abogado de Senn Ferrero Asociados, Francesco Macri, abogado y árbitro italiano, moderados por Kepa Larukmbe, responsable de derecho deportivo y árbitro del TAS.

Triguero, por su parte, ha relatado el caso de la resolución del caso del jugador francés, Florian Thauvin, que fue despedido por el Tigres de México con una indemnización de tres meses de sueldo.

Su contrato decía que, en el caso de que el contrato fuera resuelto por el jugador, estaría obligado a pagar 30 millones de euros, Este, que a continuación fichó por el italiano Udinese, demandó al Tigres ante el TAS por 10 millones de euros.

Senn Ferrero y Asociados consiguió que la indemnización se quedara en 3,2 millones de euros.

Macri, por su parte, relató el conflicto entre un club y un jugador ruso. Este, tras rescindir su contrato, comenzó a jugar en otro club cinco meses después. El club exigió una indemnización que el TAS no encontró adecuado

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales