La casa matriz de Ashurst innova con la Inteligencia Artificial generativa en la redacción de sus textos legales
En el experimento de Ashurst se probaron tres herramientas de IA: una diseñada específicamente para abogados, una herramienta de IA de propósito general y otra adaptada para una tarea legal específica.

La casa matriz de Ashurst innova con la Inteligencia Artificial generativa en la redacción de sus textos legales

|
19/6/2024 06:31
|
Actualizado: 19/6/2024 13:57
|

En un paso pionero, el bufete de abogados británico Ashurst ha implementado la Inteligencia Artificial (IA) generativa para transformar la redacción de sus informes legales.

La firma del llamado «Círculo Mágico» realizó un experimento de noviembre a marzo para ver cuánto ayudaba la IA a sus abogados en su trabajo, analizando factores como el tiempo ahorrado, la precisión y la calidad del resultado.

La iniciativa, liderada por Tara Waters, socia y directora digital del bufete en Londres, tenía como objetivo crear un marco propio para evaluar herramientas tecnológicas legales, dado que no existían métodos estándar en la industria.

«Esto proporciona al bufete una base para evaluar herramientas de IA en el futuro», señaló Waters, subrayando la importancia de un enfoque estructurado para la adopción tecnológica, informa Bloomberg Law.

«El proceso de prueba incluyó una evaluación «ciega» en la que un panel de cuatro abogados evaluó resúmenes de casos del Reino Unido preparados por humanos y por IA sin saber cuál era cuál»

TRES HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A diferencia de muchas firmas, Ashurst adoptó un enfoque cuantitativo formal en sus ensayos de IA y compartió los resultados públicamente.

Esta transparencia forma parte de la estrategia del bufete para fundamentar sus decisiones de inversión en datos sólidos. «Queremos asegurarnos de que, si estamos invirtiendo rápidamente y en grandes cantidades, tengamos todos los datos posibles a mano para respaldar nuestras recomendaciones», explicó Waters.

El ensayo no utilizó datos ni productos de trabajo de clientes, pero fue integral, involucrando a más de 400 empleados de distintos niveles y áreas de práctica.

El experimento probó tres herramientas de IA: una diseñada específicamente para abogados, una herramienta de IA de propósito general y otra adaptada para una tarea legal específica.

Aunque no se han revelado los nombres de estas herramientas, el proceso de prueba incluyó una evaluación «ciega» en la que un panel de cuatro abogados evaluó resúmenes de casos del Reino Unido preparados por humanos y por IA sin saber cuál era cuál.

RESULTADOS DESTACADOS

Los resultados del ensayo fueron impresionantes:

Los abogados ahorraron un 45% del tiempo necesario para redactar un primer borrador de un informe legal, lo que se traduce en aproximadamente 2.5 horas ahorradas por borrador.

También ahorraron un 80% del tiempo requerido para redactar documentos corporativos del Reino Unido y un 59% para redactar informes de la industria utilizando archivos de la empresa.

En el 67% de los casos, la precisión del contenido producido por la IA fue comparable a la del primer borrador de un abogado humano. Sin embargo, los borradores humanos tenían puntos de precisión promedio más altos, mientras que el contenido de la IA mostraba más variabilidad.

• El panel no pudo identificar la mitad del contenido creado por IA como tal, pero reconoció consistentemente el contenido creado por humanos.

IMPACTO EN LA INDUSTRIA

Waters cree que el mercado de herramientas legales de IA generativa todavía está en sus primeros pasos, pero anticipa mejoras en la calidad con las próximas generaciones de estas herramientas.

Ashurst está considerando si continuar usando herramientas de terceros o desarrollar las propias, con el objetivo de diferenciarse de sus competidores.

En cuanto al impacto financiero, Waters proyecta que la influencia directa de la IA en los honorarios legales podría materializarse en dos a cinco años.

Tomará tiempo para que la industria recopile suficientes datos sobre los beneficios en ahorro de tiempo de la IA y ajuste las prácticas de facturación en consecuencia.

Además predice posibles cambios en las prácticas de contratación y en el camino tradicional de asociado a socio dentro de los bufetes de abogados, impulsados por la integración de la IA.

En conclusión, el uso pionero de la IA generativa por parte de Ashurst marca un paso significativo hacia la modernización de los servicios legales, prometiendo mayor eficiencia, precisión y, en última instancia, una transformación en la forma en que se aborda y se entrega el trabajo legal.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales