¿En qué consiste la acción social de responsabilidad frente al administrador?
Los expertos en asesoramiento mercantil de Adlanter han elaborado una Guía de descarga gratuita en la que se profundiza en los aspectos esenciales de esta acción, proporcionando un análisis detallado sobre su naturaleza, los sujetos legitimados y los plazos de prescripción para su ejercicio.

¿En qué consiste la acción social de responsabilidad frente al administrador?

|
25/6/2024 06:30
|
Actualizado: 24/6/2024 16:26
|

¿Sabías que la acción social de responsabilidad se erige como un pilar fundamental para salvaguardar los intereses de una sociedad y de sus socios?

Tal y como indica Pilar Rubio, Corporate Lawyer Assistant de Adlanter (antes Gesdocument), este instrumento jurídico, previsto en la Ley de Sociedades de Capital, permite a la sociedad reclamar la reparación de daños y perjuicios causados por los administradores debido a actos ilícitos o negligentes. 

Los expertos en asesoramiento mercantil de Adlanter han elaborado una Guía de descarga gratuita en la que se profundiza en los aspectos esenciales de esta acción, proporcionando un análisis detallado sobre su naturaleza, los sujetos legitimados y los plazos de prescripción para su ejercicio.

Concretamente, hablamos de una acción que se fundamenta en los deberes de diligencia y lealtad que los administradores deben observar en el ejercicio de sus funciones, actuando siempre en beneficio de la empresa y no en interés propio o de terceros.

La acción social de responsabilidad puede ser ejercitada tanto por la propia sociedad, como por sus socios o acreedores (aunque, por ejemplo, los socios solo pueden ejercitarla en caso de que no haya acuerdo de la junta general, tal y como explica Gesdocument en su guía).

Además, también es importante tener en cuenta los requisitos para poder ejercitar la acción social de responsabilidad contra los administradores. De esta manera, por ejemplo, es necesario que exista un comportamiento antijurídico activo o pasivo por parte de los administradores que produzca un daño a la sociedad.

En cuanto al plazo de prescripción de esta acción, la Ley es clara e indica que son cuatro años. Por el contrario, lo que no está tan claro es desde cuándo empieza a contar este plazo. En este escenario hay que tener en cuenta lo que dicta la jurisprudencia, puesto que se ha comprobado que el comienzo del plazo puede variar en función de cada situación concreta. 

¿Quieres saber más información y dar respuesta a todas tus dudas? Te invitamos a descargar la Guía elaborada por Adlanter (antes Gesdocument) en la que te lo cuentan todo desde un punto de vista práctico y sencillo. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores