El PSOE pedirá al CGPE que repruebe a la decana de la procura de Córdoba por cuestionar la Ley de Violencia de Género
Auria Expósito, secretaria de Igualdad del PSOE cordobés, se ha pronunciado duramente contra la decana de la procura de Córdoba, María José Carralero, por poner en duda la eficacia de esa Ley; la socialista ha avanzado que pedirá al CGPE que la repruebe. Foto: PSOE/CPC.

El PSOE pedirá al CGPE que repruebe a la decana de la procura de Córdoba por cuestionar la Ley de Violencia de Género

|
28/6/2024 00:45
|
Actualizado: 28/6/2024 12:11
|

El PSOE de Córdoba solicitará al Consejo General de Procuradores de España (CGPE) que «repruebe» a la decana del Colegio de Procuradores de Córdoba, María José Carralero, «por las declaraciones públicas realizadas en una entrevista en las que pone en duda la efectividad de la Ley de Violencia de Género, critica su uso, pide su revisión, la tilda de practicar la desigualdad con respecto a los hombres, y da pábulo a las denuncias falsas asegurando que cree que de cada diez denuncias sólo tres son de mujeres maltratadas verdaderas».

Así lo ha indicado Auria Expósito, secretaria de Igualdad del PSOE cordobés, en una nota y un audio enviados por el PSOE.

Expósito se refirió a las declaraciones de la decana en una entrevista con ‘ABC Córdoba’, donde Carralero afirmó estar «convencida de que de un total de diez condenas por violencia, solo tres corresponden a casos de verdadero maltrato, el resto pienso que no».

Además, sobre las denuncias falsas, añadió que «cuando hay tres denuncias contra un hombre y se archivan sucesivamente, ya sabes que no hay nada. Se aprovechan de la Ley de Violencia de Género en estos casos, yo creo que habría que modificarla».

Fuentes oficiales del Consejo General de Procuradores de España han informado a Confilegal que no han recibido ninguna comunicación en ese sentido.

Juan CArlos EStévez
Juan Carlos Estévez es el presidente del Consejo General de los Procuradores de España. Esta institución no ha recibido ninguna comunicación sobre el caso oficialmente. Foto: Confilegal.

Expósito expresó su «apoyo y agradecimiento absoluto a la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales», destacando su rigor y profesionalidad en la atención a más de 13.000 víctimas de violencia de género en Córdoba, con más de 2.000 casos activos de acompañamiento.

Recalcó la peligrosidad de cuestionar la profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en violencia de género, afirmando que sus diligencias se basan en indicios suficientes.

Carralero, según Expósito, encasilla a los procuradores en el negacionismo, alejándose de la realidad de su profesión y aumentando la vulnerabilidad de las mujeres maltratadas al quitarles credibilidad.

El PSOE de Córdoba manifestó su «repulsa ante el negacionismo de la violencia de género», y subrayó que los datos públicos demuestran la realidad de esta lacra social. En abril de 2024, en Córdoba había 173 dispositivos de control telemático activos, 343 casos de atención y protección, y más de 100 llamadas al teléfono 016.

Concluyó que en Córdoba, durante 2023, el porcentaje de condenados por violencia de género fue superior al 95%, sin conocerse ningún atestado por denuncia falsa. En 2020, de 150.785 denuncias, ninguna fue condenada como falsa según la Fiscalía General del Estado.

La Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres y UGT Córdoba también criticaron las declaraciones de Carralero. Paqui Haro, secretaria de Igualdad de UGT Córdoba, calificó las declaraciones de «maquiavélicas» e «indignas», acusando a Carralero de desvirtuar la realidad de miles de mujeres.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política