UTE OHLA-Azvi-Rover y UTE Dragados-Acciona Construcción, las empresas ganadoras de la Ciudad de Justicia de Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado a conocer a las dos UTE que han obtenido mayor puntuación en el concurso por la Ciudad de la Justicia. Foto: EP

UTE OHLA-Azvi-Rover y UTE Dragados-Acciona Construcción, las empresas ganadoras de la Ciudad de Justicia de Madrid

|
27/6/2024 09:38
|
Actualizado: 27/6/2024 09:38
|

La Ciudad de la Justicia de Madrid está más cerca de convertirse en una realidad, después de la selección de las empresas que se encargarán de su construcción.

Una selección que tenía lugar esta semana en la mesa de contratación de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, en la que se proponía la adjudicación de los dos lotes del contrato público para este macrocomplejo judicial de la capital española.

Dos lotes centrados en la redacción de proyectos y ejecución de obra, que supondrán una inversión total de 683 millones para el periodo 2024-2028, esperando la Comunidad de Madrid firmar los contratos este verano.

Algo que supondrá que el inicio de las obras para la Ciudad de la Justicia comiencen a lo largo del primer semestre de 2025.

Las ganadoras de la Ciudad de la Justicia

Así pues, dos han sido las elegidas para esta construcción de la Ciudad de la Justicia. Ello, debido a que estas dos Uniones Temporales de Empresas(UTE) han sido las que han obtenido una mayor puntuación en el concurso.

Por un lado, la UTE OHLA-Azvi-Rover ha logrado la mayor puntuación para la adjudicación del lote 1. Lote convocado que incluye el diseño y construcción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), la Audiencia Provincial (Civil y Penal), servicios administrativos polivalentes, un aparcamiento público con 2.900 plazas, un aparcamiento restringido con 462 plazas (jueces, magistrados y letrados), el edificio de acceso y la urbanización de la plaza de acceso al complejo.

Un primer lote de edificación para la Ciudad de la Justicia que supondrá una inversión de 203.149.188 euros.

La UTE Dragados-Acciona Construcción ha logrado ser la que ha obtenido más puntuación para el lote 2. Apartado del contrato que incluye el diseño y construcción del Orden Civil, Penal, Fiscalía, acceso a los juzgados de guardia, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos.

Segunda empresa que, con este objetivo, cuenta con una inversión desde la Comunidad de Madrid de 478.958.649 euros.

Sin embargo, esta UTE aún no son las adjudicatarias finales del contrato público por la Ciudad de la Justicia. Y es que aún deben justificar toda la documentación presentada en las ofertas y posteriormente el órgano de contratación adjudicará el contrato. Del mismo modo, aquellas empresas que han quedado detrás aún pueden presentar recurso.

Un complejo de 470.000 metros cuadrados en pleno Madrid

Con este proyecto, la Comunidad de Madrid planea la unificación, en un solo complejo en Valdebebas, de hasta 26 sedes judiciales, actualmente repartidas por la capital.

Será la Ciudad de la Justicia más grande, accesible y sostenible energéticamente del mundo, según el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso.

Así pues, esta infraestructura contará con una superficie de 470.000 metros cuadrados. Esto la coloca por delante del Justice Palace de Estambul (300.000 m2), el Palazzo di Giustizia de Florencia (135.000 m2) y el Tribunal de Justicia de París (120.000 m2). Las tres sedes más grandes en la actualidad.

El complejo también será un referente constructivo en eficiencia energética. Y es que su consumo será 10 puntos inferior al objetivo NZEB (Nearly Zero Energy Buildings, por sus siglas en inglés). Del mismo modo, estará completamente digitalizada y será 100% accesible a las personas con discapacidad.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política