La nueva CEO de EY, Janet Truncale, descarta dividir la firma en dos, lo que se conocía como “Proyecto Everest”
Janet Truncale planea realizar cambios estructurales en la operación global, incluida la reducción del número de roles que supervisan las firmas miembro de EY en Europa, Asia y las Américas. Foto: EY

La nueva CEO de EY, Janet Truncale, descarta dividir la firma en dos, lo que se conocía como “Proyecto Everest”

|
29/6/2024 06:30
|
Actualizado: 28/6/2024 23:28
|

La nueva consejera delegada de EY, Janet Truncale, ha descartado reactivar de inmediato el plan de división en dos de unas de las «Big Four« y ha presentado una estrategia alternativa que pasa por reducir la burocracia.

Así se lo anunció a los 400.000 empleados de la firma, en un memorándum al que ha tenido acceso Financial Times, que la empresa «volvería a comprometerse a trabajar unida como una sola organización» y que su nuevo equipo directivo intenta simplificar el funcionamiento de la firma.

«Nuestra presencia a nivel global y nuestra conectividad tienen un enorme poder. Así que, de cara al futuro, vamos a volver a comprometernos a trabajar juntos -con los clientes de EY, nuestros ecosistemas y entre nosotros- como una sola organización», escribió.

Truncale asumirá las riendas de la Consultora el 1 de julio tras la jubilación de Carmine Di Sibio, cuyo intento de separar el negocio de consultoría y auditoría de EY -denominado Proyecto Everest– fracasó el año pasado.

Ese plan habría supuesto un cambio radical para el sector, lo que también habría supuesto ganancias inesperadas para los socios auditores de EY y habría liberado al negocio de consultoría de las normas sobre conflictos de intereses que le impiden trabajar con los clientes auditores de la firma.

Tras más de un año de planificación y 600 millones de dólares de gastos, el proyecto Everest no llegó a materializarse por la oposición de la rama estadounidense de EY.

A diferencia de las empresas multinacionales, EY está estructurada como una red de sociedades de propiedad local, en la que la sede mundial supervisa la marca, gestiona las TI y establece las normas de auditoría.

La elección de Truncale, aliada de Di Sibio, como consejera delegada había dado esperanzas entre los defensores del plan Everest de una posible reactivación, pero Truncale ha dado señales de que no tiene intención de ir en esa línea, según personas del entorno.

Los problemas del Proyecto Everest

En un webcast con los 14.000 socios globales de EY el jueves, explicó que los problemas que impulsaron el Proyecto Everest seguían estando presentes, y añadió que no se estaba planeando ninguna escisión.

En su lugar, anunció cambios estructurales en la operación global, incluyendo la reducción del número de funciones de supervisión de las empresas miembros de EY en Europa, Asia y América.

Las firmas europeas se han quejado en reiteradas ocasiones del exceso de burocracia, mientras que la firma estadounidense ha reclamado recortes de costes en las operaciones globales, que el año pasado supusieron un gasto de 6.400 millones de dólares, casi el 13% de los ingresos mundiales.

«All in», la nueva estrategia

Igualmente, Truncale escribió en su memorando que EY realizaría nuevas inversiones en unidades que asesoran a los clientes sobre transformación y sostenibilidad, y ampliaría su negocio de servicios gestionados.

El nombre de la nueva estrategia de la empresa con ingresos de 50.000 millones de dólares es “All in”.

“Personalmente, me encanta el nombre ‘All in’”, “El nombre fue probado exhaustivamente con clientes, socios y personas de EY. Estuvimos de acuerdo en que refleja la importancia de trabajar juntos para tener éxito”, subrayó.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales