Un ex empleado del Deustche Bank condenado a 12 años por estafar millones con ‘cartas nigerianas’

|
12/9/2014 00:00
|
Actualizado: 08/4/2016 10:04
|

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha condenado a 12 años y nueve meses de prisión a un ex empleado del Deustche Bank que hizo uso de su cargo como interventor en esta entidad para estafar más de de ocho millones y medio de euros a una decena de personas en beneficio de una organización criminal que solicitaba pagos anticipados a través de la estafa conocida como ‘cartas nigerianas’.

Según ha aclarado la entidad bancaria, el condenado fue despedido de su puesto tras detectarse su actividad ilícita.

Los magistrados Guillermo Ruiz Polanco, Ángeles Barreiro y Antonio Díaz Delgado aseguran, en una sentencia, que el empledo de banca Juan de la Mata «dotaba al delito de apariencia de oficialidad y legalidad» ya que su intervención «acababa de convencer a las víctimas de la realidad de las sumas que supuestamente iban a cobrar». 

La Audiencia Nacional ha condenado, además, a penas que oscilan entre entre uno y 21 años de prisión a otras 13 personas, ocho de ellas nigerianas, dos españolas, un marroquí, un guineano y una alemana, por delitos asociación ilícita, estafa, falsedad y blanqueo de capitales.

Forma de actuar

Este engaño consistía en el envío masivo de cartas con las que los malhechores hacen creer a ciudadanos de varios países, en este caso de EEUU o Canadá, que han sido agraciados con una herencia o con una oferta millonaria y les reclaman un adelanto como gestión del cobro de estas ganancias.

La sentencia relata que se instaba a las víctimas a viajar a España para recuperar una cantidad de dinero que estaba depositada en el Banco de España y, una vez en el país, se les exhibía un supuesto lugar de seguridad donde se almacenaba el dinero de la herencia o negocio.

Entonces se les remitía a un banco, normalmente el Deutsche Bank, en el que trabajaba uno de los acusados, que ha sido condenado a 12 años y nueve meses de cárcel.

 

 

 

 

 

Exoneración de Deutsche Bank

La sentencia exonera al Deutsche Bank de indemnizar a las víctimas en concepto de responsabilidad civil subsidiaria ya que los tres jueces defienden que De la Mata actuaba «al servicio de la organización delictiva y fuera de cualquier directriz o dirección del banco». «La entidad bancaria es ajena a cualquier actuación seguida contra la víctimas», destacan.

 

Noticias Relacionadas: