La Plataforma Judicial insiste en que los jueces del CGPJ se nombren por el principio de “un juez, un voto»
El magistrado Manuel Ruiz de Lara, portavoz nacional de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial junto a Ana Funez, presidenta del Consejo General de Debate Judicial y coordinadora nacional Universitaria de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial.

La Plataforma Judicial insiste en que los jueces del CGPJ se nombren por el principio de “un juez, un voto»

|
30/8/2016 07:58
|
Actualizado: 21/12/2017 10:47
|

La Plataforma Cívica por la Independencia Judicial se congratula por el anuncio de que los doce vocales de origen judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) serán elegidos por los propios miembros de dicho poder, aunque insisten en que deben ser elegidos por el principio “un juez/un voto”.

Desde la citada Plataforma, ven con buenos ojos el pacto subscrito materia de Justicia entre los representantes de los grupos parlamentarios del Partido Popular y Ciudadanos, y en especial, su propuesta para que que los 12 vocales de procedencia judicial sean elegidos por sus pares».

Sin embargo, advierten «del riesgo de que los principios de dicho acuerdo resulten traicionados si no se garantizan un sistema de elección plenamente democrático, mediante sufragio universal, libre, directo y secreto entre toda la carrera judicial».

Insisten en su «reivindicación histórica de que se reconozca el principio “un juez, un voto como requisito irrenunciable de la despolitización de la Justicia Española».

Y, por ello, «propondrá en breve un modelo electoral que lo asegure y, con tal propósito, solicita el apoyo de toda la carrera judicial, muy especialmente de las asociaciones judiciales».

En este sentido, Manuel Ruiz de Lara, portavoz nacional de la Plataforma asegura a Confilegal que «harán una propuesta de reglamento para regular el sistema de elección de los vocales del CGPJ por los jueces, con listas abiertas, para que tanto los jueces pertenecientes a las distintas asociaciones, como los jueces no asociados puedan tener las opciones de salir elegidos. En este sistema cada juez votaría a 12 vocales, y los que obtuviesen más votos serían los elegidos».

«Se trata de un modelo de elección similar al que existe actualmente en las Salas de Gobierno de los distintos Tribunales Superiores de Justicia«, insiste De Lara.

Además, desde la Plataforma subrayan que «esperamos que además de este sistema de elección, los vocales del CGPJ vuelvan a tener dedicación exclusiva, que se aumenten las competencia del órgano de gobierno de los jueces y que se elimine el tomo presidencialista, que se ha implantado con las últimas reformas».

Para el portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, «la propuesta de elección de los vocales suscrito por PP y C’s es buena, y responde a una reivindicación histórica de los jueces». Aunque asegura que «esta idea ya iba plasmada en el programa electoral del PP, cuando Alberto Ruiz Gallardón fue ministro y se quedó en nada».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial