Juan Gonzalo Ospina: «Los jóvenes tenemos mucho que decir en estas elecciones del ICAM»
Juan Gonzalo Ospina es abogado penalista y diputado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Juan Gonzalo Ospina: «Los jóvenes tenemos mucho que decir en estas elecciones del ICAM»

|
04/12/2017 06:10
|
Actualizado: 04/12/2017 12:15
|

Juan Gonzalo Ospina, es un joven abogado penalista, socio de su propia firma jurídica, Ospina Abogados. Desde hace años su objetivo es conseguir unir a la abogacía joven con el fin de tener mayor voz y voto como colectivo y, al mismo tiempo, lograr que la Abogacía participe de forma activa en el debate político. Y, en este sentido, cree que los jóvenes tienen mucho que decir.

Por eso, en estas elecciones al decanato del Colegio de Abogados de Madrid, ha decidido dar un paso al frente y presentarse como Diputado 5º, dentro de la candidatura que encabeza José María Alonso.

Pese a su corte edad, solo tiene 31 años, es muy conocido en sector por su carisma, por su buen hacer y por haber ocupado la presidencia de la Asociación de Jóvenes Abogados (AJA Madrid) desde octubre de 2013 a febrero de 2017. En esa fecha dejó la presidencia del AJA, aunque la candidatura en la que iba ganó las esos comicios.

¿Por qué decidió dejar la presidencia de AJA?

En primer lugar por transparencia, humildad y regeneración. Yo llegué para desarrollar un programa. Realizamos más de 100 jornadas en tres años de formación, reivindicativas y asociativas. Institucionalizamos la cena de verano e invierno de la agrupación, el servicio de ayuda a tu primer juicio, las redes sociales, entre otras. Tras esos tres años el proyecto ya se había consolidado.

Era justo dejar a los de abajo, o a los de mi derecha. En este caso quién fue el vicepresidente Alberto Cabello, quien tomó el testigo para continuar la tarea comenzada. En segundo lugar, porque el 2017 es el año de elecciones a decanato.

Los jóvenes sabemos que vamos a ser determinantes y por ello, decidimos que era momento para dejar un sitio en AJA y poder dar un paso al frente.

Juan Gonzalo Ospina con su candidato, José María Alonso, con un amigo.

¿Qué le ha llevado a dar en paso y presentarse a las elecciones del ICAM, dentro de una de las candidaturas?

Llevamos años, desde la Agrupación de Jóvenes Abogados trabajando por y para el colectivo y ese trabajo que veníamos desarrollando había tocado techo. Nuestra actuación no podía seguir creciendo dentro del propio AJA. Por eso, de manera plural desde la Junta directiva del AJA Madrid, dar un paso al frente.

El motivo principal es poder seguir creciendo en el trabajo que se venía haciendo desde el AJA, pero desde otra perspectiva.

Nosotros queremos un Colegio que respete la profesión y que sepa responder adecuadamente a las demandas y preferencias de todos los compañeros

En estas elecciones al decanato, apoya personalmente una candidatura, la de José María Alonso, ¿cree que es la que mejor representa a los jóvenes?

La gente que hoy lidera AJA Madrid, y yo, siempre hemos dicho que no seguimos personas, sino que seguimos ideas. El problema no es tanto quien lidere el proyecto, siempre que ese proyecto cuente con los jóvenes y les represente. Y creo que la candidatura de la Alonso, de la que formo parte, que es una buena candidatura, que refleja nuestras reivindicaciones y fines.

Nosotros queremos un Colegio que respete la profesión y que sepa responder adecuadamente a las demandas y preferencias de todos los compañeros.

José María Alonso tiene un concepto de entender la abogacía totalmente diferente al que tenemos en la actualidad en el Colegio de Abogados. Lleva ejerciendo 40 años esta dignísima profesión, teniendo además la suerte de dirigir dos despachos, como Garrigues y Baker Mckenzie.

Conoce el ICAM y sabe que ahora no está presente en el debate legislativo y no está presente en la defensa del derecho de defensa. Esta candidatura tiene como pilar principal apostar por el respeto y por la dignidad de nuestros profesión.

Es verdad que se han hecho muchas cosas con respecto al Colegio de 2012, pero yo no me conformo con que se hayan hecho cosas de manera necesaria, sino que quiero que se hagan cosas de manera suficiente. No es normal que la Sala de Togas del Colegio de Abogados de Madrid tenga los mismos ordenadores que el Colegio de Abogados de A Coruña con una quinta parte de los colegiados que hay entre uno y otro Colegio.

Ospina el día que presentaron la candidatura al Colegio de Abogados. Carlos Berbell/Confilegal.

Desde AJA Madrid, ha sido muy crítico con la anterior Junta del Gobierno del ICAM, ¿por qué?

Sí, en muchas ocasiones nos hemos sentido vilipendiados. Primero nos quitaron el personal adscrito en exclusiva al AJA, que existía desde Luis Martín Mingarro. Luego nos vetaban el presupuesto a cambio de no reivindicar mejoras para los más jóvenes. Además, nos imponían proveedores 2 y 3 veces más caros que los que encontrábamos.

Por otro lado, solicitamos incluir a los no ejercientes en AJA Madrid como otros Colegios (Barcelona o Málaga) y nos lo denegaron. Asimismo, nos impedían ir a las juras de nuevos letrados. En una ocasión solicité hablar con la decana y me respondieron “que todo a través de Carmen Pérez Andujar” que era la diputada de los jóvenes. En fin… podría continuar pero no quiero aburrir….

La justicia no sólo no funciona por la falta de medios, sino porque los profesionales somos ajenos a veces de la realidad

¿Qué le pediría a un nuevo decano o decana?

Que haga los suficiente y no lo necesario por la profesión. La abogacía es un garante de un Estado de Derecho, respetémonos. Necesitamos mejorar los puentes con las instituciones, universidades, etc. La justicia no sólo no funciona por la falta de medios, sino porque los profesionales somos ajenos a veces de la realidad. Esto debe y tiene que cambiar. Pero si algo reivindicaría es más transparencia y más democracia.

No es justo irte de vacaciones con el dinero de la corporación, suponiendo que se acude en beneficio de la misma, sino en beneficio propio. Y sobre democracia, es inaudito el dedazo como único mérito para ser presidente de las secciones del ICAM. Mi equipo y yo ganamos unas elecciones democráticas. ¿Acaso hay secciones de primera y de segunda?

Juan Gonzalo Ospina, vocal de la Agrupación de Jóvenes Abogados de Madrid (AJA-Madrid), candidato a diputado en las próximas elecciones al ICAM.

¿Y que podría decir de las obras de los juzgados?

Mediocres. Así es, una institución con 24 millones de euros de presupuesto que no tenga ni siquiera un fax en la sala de enlace de Plaza Castilla. Todavía hay juzgados que en situaciones de urgencia, como Habeas Corpus o autos de libertad los envían por fax. Pues el ICAM no tiene fax. Ni que decir de una zona de estar entre juicio y juicio, o lugar de trabajo. Imposible, me da vergüenza el mal uso y distribución de los recursos de todos los colegiados.

Las obras están muy bien para la foto, pero no para la practicidad del día a día. Hacen falta unas salas que sean de trabajo, de descanso o de reuniones. Actualmente se acercan más a los locutorios.

¿Crees que los jóvenes se movilizarán en las próximas elecciones?

Sin duda alguna estamos en una época de cambios y el cambio lo lideramos los jóvenes. Ni vamos a tolerar más despotismo ilustrado, ni que no se nos escuche. El movimiento apoyamos reivindicar mejoras reales para los problemas reales.

Las instituciones necesitan gente comprometida. Que ame y respete a la profesión, no que simplemente en época electoral aparezcan para salir en la foto. En las últimas elecciones por desgracia lo vivimos en AJA y creo que es hasta una falta de respeto hacia el trabajo de los demás. ¿O acaso sólo preocupa la profesión en época electoral?

¿Qué papel debiera de tener una abogacía del siglo XXI?

Tenemos que ser activos, reivindicativos y participativos. Tenemos que tener voz y proponer reformas legislativas. ¿Quién mejor que nosotros para conocer las deficiencias de la ley? No podemos callar ante aquellas disfuncionalidades. De la misma manera, creo que la abogacía moderna tiene que reivindicar ejercer en plenitud la profesión y esto es, con más garantías, con más medios y con más seguridad jurídica. Por ello en estas elecciones a decano, seguro que nos tocará no sólo hablar, sino decidir.

¿Cuáles son los grandes retos de la Abogacía madrileña?

Yo le pediría a la próxima Junta de Gobierno del ICAM que hiciera un trabajo global para que la Abogacía estuviera a la misma altura, en un plano de igualdad, que el que ahora tiene la sociedad y las Administraciones con la Fiscalía y con la Judicatura. Creo que en estos cinco años, si somos elegidos, tendremos que trabajar en ello. Incluso se tendría que fortaleza el Estatuto del Derecho de Defensa.

Esto tiene que verse reflejado, también, en un trato de educación cuando asistimos a los tribunales. No un sentimiento de «ya está aquí el letrado que viene a entorpecer el procedimiento», sino todo lo contrario, el letrado que viene a desarrollar el derecho de defensa, que es un derecho fundamental».

En este sentido habría que optimizar los tiempos de señalamientos.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores