Gemma Gallego, nueva juez de enlace de España en Londres
Gemma Gallego en una foto tomada en el Tribunal Supremo en 2013, cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial. Carlos Berbell.

Gemma Gallego, nueva juez de enlace de España en Londres

|
17/5/2018 00:15
|
Actualizado: 17/5/2018 01:10
|

La magistrada Gemma Gallego Sánchez, de 55 años, hasta ahora destinada en la Audiencia Provincial de Madrid, es la nueva juez de enlace de España en Londres -oficialmente «ante las correspondientes autoridades del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte- después de que su predecesor, Miguel Carmona Ruano, pasara a la jubilación forzosa tras cumplir los 72 años reglamentarios.

Se da la circunstancia de que ambos, Gemma Gallego y Miguel Carmona, fueron compañeros en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como vocales en el mandato que fue de 2008 a 2013, el precedente del vigente.

Durante ese tiempo, formó parte del Observatorio contra la violencia doméstica y de género; también de la Comisión de Igualdad, de la Disciplinaria y de Relaciones Internacionales, donde ejerció una intensa actividad.

Gallego formó parte del grupo de trabajo de la Red Europea de Consejos del Poder Judicial que, entre 2011 y 2012, elaboró el informe «Justicia, Sociedad y Medios de Comunicación», que hoy es un referente a la hora de abordar los problemas con los medios porque contiene un compendio de consejos que las judicaturas están aplicando en buena parte de los países del Viejo Continente.

En 2015 fue nombrada por el Gobierno representante española ante el Grevio, el grupo de expertos del Consejo de Europa que vela por la erradicación de la violencia de género en los 47 estados que forman parte de esa organización.

La nueva juez de enlace de España en Reino Unido -que comprende también Escocia y la «patata caliente» de Clara Ponsatí, la exconsejera de la Generalitat huida por la que el Supremo ha requerido su entrega mediante la consiguiente orden europea de detención-, ingresó en la Carrera Judicial por oposición, en 1989.

Su primer destino, como juez, fue en la provincia de Segovia. En 1992 fue ascendida a magistrada y pasó a desempeñar la jurisdicción en la provincia de Barcelona, hasta que en 1997 pidió un Juzgado en Móstoles, y luego Madrid, el 35 de Instrucción. Tras los cinco años de servicio en el CGPJ volvió a la judicatura, a su antiguo puesto, que luego dejó para ejercer como magistrada en la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Madrid.

Su nombramiento se publicó ayer miércoles en el Boletín Oficial del Estado.

La jubilación de Miguel Carmona, por otra parte, convertirá al magistrado José de la Mata en el titular definitivo del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, ya que hasta ahora la plaza era suya.

El nombramiento de los jueces de enlace de España es una potestad que corresponde al ministro de Justicia, en este caso a Rafael Catalá, quien escogió a Gemma Gallego entre cuatro candidatos.  

UNA FIGURA CREADA EN 1996

La figura de juez de enlace fue creada en 1996 por la Unión Europea como instrumento para superar las deficiencias de comunicación que tenían los mecanismos de cooperación internacional en los campos del crimen organizado y el terrorismo, en el espacio europeo.

Si España solicita al Reino Unido la entrega de algún supuesto terrorista o un presunto miembro de un grupo mafioso, o viceversa, tiene que seguir un procedimiento y cumplir unos requisitos establecidos.

Y puede ocurrir que, en esa petición, no se hayan cumplimentado los pasos de la forma apropiada.

El magistrado de enlace español es un autentico acelerante judicial. Juega un papel muy importante cuando eso ocurre, contribuyendo a que la tramitación de la solicitud de cooperación judicial se haga de una forma correcta y rápida.

De hecho, estos magistrados de enlace tienen su oficina física no en la embajada española del país en el que está destinado sino en el propio Ministerio de Justicia del país anfitrión.

España tiene jueces de enlace en París, Francia -la magistrada Felisa Herrero Pinilla-, y en Roma, Italia -el fiscal Luis Rodríguez Sol-.

Fuera del área europea, España cuenta con dos magistrados que cumplen esa función de jueces de enlace, y muchas más cometidos.

El primero de ellos, Jorge Carrera, en la embajada de Washington, como consejero de Justicia. Y el segundo, José María Fernández Villalobos, como consejero de Cooperación Jurídica de la embajada de España en Casablanca, Marruecos.

Nuestro país no cuenta con jueces de enlace ni en Bruselas, Bélgica, ni en Berlín, Alemania.

 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial