La Audiencia Nacional rechaza suspender el ingreso en prisión de 7 de los condenados por las ‘black’
De los 64 condenados en firme por el Supremo por delitos de apropiación indebida relacionados con el uso de las tarjetas opacas con las que utilizaban fondos de la entidad, sólo pisarán la cárcel 15, los que fueron sentenciados a más de dos años de prisión./ Confilegal

La Audiencia Nacional rechaza suspender el ingreso en prisión de 7 de los condenados por las ‘black’

Estudia la petición del expresidente de Caja MadridRodrigo Rato, del exconsejero Rodolfo Benito, y del miembro de la comisión de control Rubén Cruz
|
23/10/2018 15:50
|
Actualizado: 24/10/2018 11:50
|

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado suspender el ingreso en prisión de siete de los condenados por el uso fraudulento de las llamadas ‘tarjetas black’ de Caja Madrid, mientras estudia la petición  de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia y Caja Madrid, del exconsejero Rodolfo Benito, y del miembro de la comisión de control Rubén Cruz.

Rato solicitó ayer a la Sala de Ejecutorias de la AN que suspenda su entrada en prisión mientras prepara el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por posible vulneración de derechos fundamentales que interpondrá a finales de noviembre.

Su defensa indica que de no haberlo, se «acarrearían perjuicios irreparables» para el exvicepresidente del Gobierno, «cuyas expectativas quedarían burladas de seguir ejecutándose la sentencia».

Rato, que fue condenado a cuatro años y medio de prisión, tiene hasta el próximo jueves, 25 de octubre, a las nueve de la mañana para ingresar en prisión.

El exconsejero por CCOO Rodolfo Benito, condenado a tres años de prisión, también solicitó ayer al tribunal que aplazara su ingreso en la cárcel y el trámite sigue su curso.

Respecto al miembro de la comisión de control nombrado por Izquierda Unida Rubén Cruz, que pidió eludir la cárcel por motivos de salud, la Audiencia Nacional ha solicitado un informe médico que acredite su situación. Cruz fue sentenciado a dos años y medio.

Por otra parte, ha acordado aplazar el ingreso del exvicesecretario de organización del PSOE Madrileño y exconsejero de la entidad, Antonio Romero, condenado a tres años y dos meses de cárcel. El tribunal ha dado una ampliación del plazo para ejecutar la sentencia por motivos familiares. Tiene diez días más a contar desde el 30 de octubre para entrar en un centro penitenciario.

Ha rechazado ya la solicitud de suspensión de la ejecución de la sentencia instada por los exconsejeros de Caja Madrid de parte del PSOE Jorge Gómez Moreno, condenado a 3 años y 2 meses de prisión, y José María De la Riva, sentenciado a 3 años; y del exconsejero de CCOO Francisco Baquero, que afronta tres años y dos meses de cárcel.

También, del exconsejero de Izquierda Unida José Antonio Moral Santín, condenado a 4 años de cárcel; el exconsejero de parte de UGT Gonzalo Martín Pascual, sentenciado a 3; el exmiembro de la comisión de control de Caja Madrid, Francisco José Pérez Fernández, a 2 años y medio; y el también miembro de la comisión de control Miguel Ángel Abejón, con la misma pena.

El plazo que dio la Audiencia Nacional para la entrada en prisión de todos los condenados por las ‘tarjetas black’ vence el próximo 26 de octubre, de modo que antes del viernes deberán entrar en prisión, como los exmiembros de la comisión de control, Ángel Gómez del Pulgar (PSOE) y Javier de Miguel (PP), que no han solicitado la suspensión de sus respectivas condenas de dos años y medio de cárcel.

Ya han entrado el exdirigente de CCOO Antonio del Rey de Viñas, sobre el que pesan dos años y medio de cárcel, y el exsecretario de Estado de Hacienda Estanislao Rodríguez Ponga, condenado a tres años y dos meses.

Del Rey ha ingresado en la cárcel de Navalcarnero, y Rodríguez, en Soto del Real.

En total, 64 personas fueron condenadas en firme por el Tribunal Supremo por delitos de apropiación indebida relacionados con el uso de las tarjetas opacas con las que utilizaban fondos de la entidad.

15 de ellas fueron sentenciadas a más de dos años de prisión, mientras que el resto, como no tienen antecedentes penales, no llegarán a pisar la cárcel.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales