Cruzada de Pere Navarro contra el uso del móvil conduciendo: Serán 6 puntos menos
Declaraciones de Pere Navarro, director de la DGT.

Cruzada de Pere Navarro contra el uso del móvil conduciendo: Serán 6 puntos menos

Durante el pasado año 104.000 conductores fueron denunciados al descubrir que usaban el móvil al volante
|
25/6/2019 06:15
|
Actualizado: 25/6/2019 02:49
|

Frenar la siniestralidad y evitar los descuidados al volante. Es una de las obsesiones profesionales de Pere Navarro, Director General de Tráfico, ahora que están a punto de iniciarse las vacaciones de verano.

Este lunes volvió a pedir que se eviten enviar mensajes de WhatsApp al móvil de quienes pudieran estar conduciendo.

La nueva campaña divulgativa la ha puesto en marcha la Dirección General de Tráfico en colaboración con el operador de telefonía Orange. Uno de sus puntos fuertes se centra en recomendar a los padres no distraer a sus hijos con mensajes y llamadas durante su conducción.

El director general de Tráfico avisaba de que 104.000 conductores fueron denunciados en 2018 por usar el móvil al volante, conducta que se castiga con 200 euros de multa y la pérdida de tres puntos del carnet de conducir.

El responsable de Tráfico destacó que con los datos cerrados de 2018 el 32 por ciento de los accidentes mortales, alrededor de uno de cada tres, se debe a distracciones, sobre todo por un uso inadecuado del teléfono móvil al volante.

Una cifra que crece desde el 2016 cuando las distracciones ya pasaron a ser la primera causa de siniestros con fallecidos.

Entre los motivos, el uso del móvil es hoy uno de los más importantes elementos de dispersión, siendo catalogada como una práctica muy peligrosa por el 94% de los conductores.

Como ejemplo, marcar un número en el móvil a una velocidad de 120 km/h, supone recorrer sin ver la carretera una distancia aproximada de 429 metros, equivalente a unos 4 campos de fútbol. Y escribir, un mensaje se traduce en unos 660 metros a ciegas.

Sin embargo, pese al riesgo que entraña, el 43% de los jóvenes reconoce que “wasapea” mientras conduce según otra encuesta realizada a más de 6.000 jóvenes europeos por RACC.

Además, el director general de Tráfico ha informado de que más de uno de cada tres españoles reconoce haber telefoneado, leído o escrito mensajes durante la conducción en el último año, según un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT).

El móvil un elemento de distracción notable

Según la AAA Foundation for Traffic Safety (Asociación Americana de Automovilismo), usar el móvil para mandar mensajes implica las tres formas de distracción: visual, mientras los ojos van leyendo la pantalla; cognitiva, ya que la mente está ocupada elaborando el mensaje; y manual, al teclear las letras o botones.

Esto se traduce en un incremento en el tiempo de reacción ante cualquier eventualidad, cambios inesperados de carril, dificultad para frenar a tiempo o reducción de la capacidad auditiva, visual y psíquica, de forma que se multiplica por 23 la posibilidad de accidente.

Pere Navarro adelantó que cuando haya Gobierno se enviará al Congreso de los Diputados el proyecto de ley de reforma del permiso de conducir por puntos en el que la pérdida de puntos por estos casos se incrementará a seis, aunque se mantendrá la cuantía de la multa.

Una conducta, que, lejos de frenarse ha ido creciendo en los últimos meses de forma exponencial, pese a las advertencias y campañas realizadas.

En cualquier caso, ha estimado que el número de denuncias se incrementará este año ya que dieciséis cámaras que se usaban para controlar el uso del cinturón también se emplearán para vigilar la utilización del móvil al volante.

«Mucho me temo que van a subir las sanciones por usar el teléfono móvil, porque me fijo en que sigue habiendo gente con el móvil en la mano», indicó Navarro durante la presentación.

El acto ha tenido lugar este lunes en Madrid, de la nueva campaña de prevención de Orange sobre el uso del móvil al volante, campaña enmarcada en la iniciativa de la compañía ‘Por un uso Love de la tecnología’ y en la que colabora la DGT.

Tal y como ha sostenido el director general de Tráfico, desde 2016 las distracciones aparecen como primera causa de accidentes viales con fallecidos, una tendencia que se mantiene estable desde entonces.

«En este sentido, uno de cada tres accidentes mortales se produjeron por una distracción y de éstos «al final estaba detrás el teléfono móvil», según Navarro.

Para evitar más muertes en las carreteras por culpa de estos dispositivos, es necesario, según Navarro, «informar, concienciar, abrir el debate, explicarlo hasta la saciedad» para luego «intentar vigilar, controlar, para que no haya sensación de impunidad».

Es peligroso utilizar el móvil

Para el responsable del organismo, «todo el mundo es consciente» de que utilizar el móvil mientras se conduce es «muy peligroso», pero lamenta que «todos» lo hagan y «con frecuencia».

Por ello, considera «insuficiente» apelar solo a la responsabilidad del conductor, dado que también el pasajero tiene parte de responsabilidad en algunos accidentes.

De la misma manera de opinar es Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, quien recientemente comentaba en vísperas de Semana Santa que se estaba estudiando, revisar el uso del móvil en accidentes de tráfico, cuestión que incidiría directamente en la privacidad de los ciudadanos, si se hiciera efectivo dicha revisión.

En cualquier caso, Navarro señaló la innecesidad de estar pendientes a cada momento de los mensajes de WhatsApp que llegan al móvil: «Habría que relativizar qué entendemos por urgente; urgente, urgente, urgente, hay muy pocas cosas».

«Con WhatsApp, el mensaje es gratis; antes, cuando te cobraban por el mensaje, te lo pensabas dos veces; ¿es urgente, importante? Lo mismo pasa con la fotografía, antes te lo pensabas dos veces antes de apretar el botón”.

Igualmente Pere Navarro ha apelado a los pasajeros para que no dejen usar el móvil al conductor.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política