El ministro de Justicia informa hoy al Pleno del CGPJ de sus líneas de actuación para la legislatura
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo. Foto: Carlos Berbell/Confilegal.

El ministro de Justicia informa hoy al Pleno del CGPJ de sus líneas de actuación para la legislatura

Es la primera vez que un ministro de Justicia acude al órgano de gobierno de los jueces para presentar su estrategia
|
27/2/2020 06:30
|
Actualizado: 27/2/2020 00:44
|

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, informará este jueves, a las 13 horas, al Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de las líneas de actuación fijadas por su departamento para la presente legislatura.

Se trata de la primera vez que un ministro de Justicia acude al órgano de gobierno de los jueces para presentar la estrategia de su departamento de cara a la nueva legislatura. Desde su llegada al Gobierno, Campo ha dejado clara su intención de mantener un contacto directo con todos los agentes jurídicos.

Hasta la fecha, Campo se ha reunido con los representantes de las asociaciones de jueces y fiscales y ha iniciado una ronda de contactos con los consejeros de Justicia.

Ayer por la tarde, lo hizo con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia (LAJ), a los que les anunció que Borja Vargues, como secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia ocuparía el puesto de superior jerárquico del cuerpo, asumiendo las funciones de la Secretaría General Técnica de la Administración de Justicia.

Por parte del colectivo LAJ asistieron el presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Rafael Lara; la secretaria de organización de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales, Olalla Sagarribay; la portavoz del Sindicato de Letrados de la Administración de Justicia, Marta Urbano y el presidente de la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia, Ángel Maraver. 

Plano general de la reunión con los representantes de las 4 asociaciones de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar ayer por la tarde en la Biblioteca del Ministerio de Justicia. Foto: MJ.

Este jueves es el turno de los 21 miembros del CGPJ.

Según ha informado el órgano de gobierno de los jueces, el encuentro, que se realizará en la sede del órgano de gobierno de los jueces, fue solicitado por Campo el pasado día 21 mediante una carta dirigida al presidente en funciones del Tribunal Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, en la que expresaba su deseo de exponer a los vocales el Plan Estratégico ‘Justicia 2030’, que presentó durante una comparecencia ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

El ministro aseguró entonces que este plan tiene un horizonte temporal de 10 años y que en el plazo máximo de tres meses el Ministerio de Justicia hará la presentación pública de esta estrategia, que será enviada al Consejo de Ministros para su aprobación.

En este sentido, manifestó su deseo de que también sea refrendado por todos los actores implicados, desde los partidos políticos hasta los operadores jurídicos.

De manera que cuando se cumplan seis meses de la incorporación de Campo a la cartera de Justicia se haga la primera rendición de cuentas.

Para ello, pidió a todas las fuerzas políticas «diálogo y consenso».

Además, Campo afirmó que el departamento de Justicia va a proponer un incremento de plazas de jueces y fiscales para los próximos presupuestos.

Con esta medida, espera lograr varios objetivos: estabilizar numéricamente la oferta de empleo público para jueces y fiscales y terminar con la escasa oferta de los últimos años.

Asimismo, reducir la interinidad así como atender a la programación del desarrollo de la planta judicial, consensuada con el CGPJ, reduciendo la sobrecarga y los tiempos de espera y dar respuesta a las nuevas necesidades organizativas, procesales y estructurales de la justicia a medio y largo plazo.

Los tres ejes operativos del ministerio serán, según explicó Campo, el acceso a la justicia, para la consolidación de garantías y derechos; promover la eficiencia operativa y la transformación digital, incrementando para ello la cohesión y la coordinación territorial.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial