76 detenidos y más de 10.000 actas de sanción durante el primer día de suspensión de actividades no esenciales
El director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González, durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa. Foto: EP.

76 detenidos y más de 10.000 actas de sanción durante el primer día de suspensión de actividades no esenciales

La Guardia Civil ha reforzado los controles estableciendo más de cien puntos fijos de control
|
31/3/2020 15:04
|
Actualizado: 31/3/2020 15:04
|

Durante las primeras 24 horas tras la entrada en vigor del Real Decreto 10/2020 que suspende la actividad de las personas trabajadoras que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad en el contexto de la lucha contra el COVID-19, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han detenido a 76 personas y han levantado 10.023 propuestas de sanción por incumplimiento del confinamiento.

Así lo han manifestado en la rueda de prensa diaria del Palacio de la Moncloa los responsables del Comité de Gestión Técnica del coronavirus.

El director adjunto operativo de la Policía Nacional, el comisario José Ángel González, ha indicado que en las últimas 24 horas, la Policía Nacional ha detenido a 53 personas, que sumadas a los 823 detenidos desde que entró en vigor el Real Decreto del estado de alarma, hacen un total de 876. Lo que supone un incremento del 6%.

Respecto a las sanciones, en las últimas 24 horas, se han tramitado 3.938 actas lo que supone un total de 70.928 desde el comienzo del Estado de Alarma.

«Se ha reducido notablemente tanto el número de detenidos como el de propuestas de sanción, lo cual nos lleva a afirmar que los ciudadanos están concienciados que para vencer a este virus hay que quedarse en casa», ha afirmado.

Más de cien puntos fijos de control

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, ha apuntado que durante este lunes la Guardia Civil identificó a 116.043 personas e interceptó 2.610 vehículos.

De esta manera, se fomularon 6.085 denuncias, un 5,24% del total de las personas identificadas, y también se procedió a la detención de 23 personas por los delitos de desobediencia y resistencia.

El jefe del Estado Mayor explicó, como ejemplo, la detención de tres ocupantes de un vehículo que intentó eludir un control de verificación en Villafranca del Penedés (Barcelona). El conductor carecía del permiso de conducir y, además, el vehículo había sido sustraído.

Con motivo de las medidas restrictivas de la movilidad, la Guardia Civil ha reforzado los controles estableciendo, en colaboración con la Dirección General de Tráfico y Carreteras del Estado, más de cien puntos fijos de control.

El general Santiago ha informado, además, de que «ya están comenzándose a realizar test de detección rápida de coronavirus a nuestros guardias civiles«.

Fraudes y bulos

Por otro lado, un día más el responsable de la Policía Nacional ha advertido de los fraudes y bulos que circulan por las redes sociales.

En este sentido, ha destacado «un envío masivo de correos que suplantan a una multinacional logística estadounidense dedicada al comercio electrónico».

El correo recibido indica que la cuenta personal ha sido bloqueada por motivos de seguridad al haber detectado accesos ilegítimos, debiendo el usuario introducir sus datos de acceso para poder recuperarla, de esta manera acceden a la tarjeta bancaria.

En cuanto a bulos, ha llamado la atención sobre un blog, llamado ‘amor a la vida’, que anuncia productos curan el coronavirus y un vídeo que circula por ‘Whatsapp’ en el que «un transportista enseña un almacén con cajas y asegura que en ellas hay material sanitario, que va a ser transportado a Francia porque España no paga. Se trata de un bulo y lo que se enseña en el vídeo son cajas de folios», ha aclarado.

«Uso irresponsable de drones»

Además, ha explicado que se han aumentado las unidades especializadas dedicas a la detección y neutralización del «uso irresponsable de drones».

«Este tipo de aeronaves pueden llegar a ser un peligro real para el espacio aéreo, por lo que actualmente contamos con tres sistemas de neutralización diferentes: portátiles, móviles o fijos», ha resaltado el comisario.

Desde la activación del estado de alarma, la Policía Nacional ha localizado, identificado y propuesto para sanción a cuatro personas, tres en Madrid y una en Ciudad Real, por el uso de estas aeronaves infringiendo la normativa vigente de Seguridad Aérea.

El uso de estas aeronaves está sujeto a limitaciones y restricciones y, en este sentido, ha remarcado, «todos los daños que pueda ocasionar el dron serán responsabilidad del piloto».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial