AUGC denuncia que el material con el que trabajan los TEDAX está caducado
Los agentes denuncian que cuentan con material caducado desde 2005.

AUGC denuncia que el material con el que trabajan los TEDAX está caducado

Considera que el Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ debería contar con un control de las fechas de caducidad para renovarlo periódicamente
|
06/4/2020 13:55
|
Actualizado: 06/4/2020 13:55
|

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que parte del material de NRBQ (defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química) que tienen numerosas unidades en toda España de los TEDAX de la Guardia Civil está caducado desde hace años.

En concreto, se trata de mascarillas, trajes y filtros de muy alta especialización que, en algunos casos, están caducados desde el año 2005. En otros casos la caducidad se produjo en 2011 y en años más recientes.

El portavoz de la AUGC, Juan Fernández, ha explicado a Confilegal que este material no forma parte del que ha sido comprado para la crisis sanitaria del coronavirus, sino que se trata de equipos de los que ya disponían para situaciones de emergencia.

El Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX) es el que proporciona este material que, según ha indicado el portavoz de la AUGC, debería contar con un control y una relación detallada de las fechas de caducidad para irlos renovando periódicamente. «Ahora que se necesitan están defectuosos y caducados», ha remarcado.

La asociación, que ha emitido este lunes un comunicado denunciando estos hechos, recuerda que el problema «se agrava precisamente por la actual situación de emergencia sanitaria, ya que resulta muy difícil adquirir ahora a corto plazo este tipo de materiales tan especializados».

En este sentido, agrega, «si este escenario afecta a una de las especialidades más punteras del cuerpo, es fácil imaginar cómo es la realidad en el resto de unidades, con los agentes de base todavía desprovistos en muchos casos de los elementos de protección necesarios contra el contagio».

Muestra de material caducado. Foto: AUGC.

Denuncian escasez de material 

Por otro lado, Fernández ha apuntado que la AUGC continuará reclamando en los tribunales material de protección para los agentes contra el virus.

El pasado 31 de marzo, AUGC presentó una denuncia ante un juzgado de lo Social de Madrid en la que solicitaban  al Ministerio del Interior, la Secretaría de Estado de Seguridad y la Dirección General de la Guardia Civil «medidas cautelarísimas en materia de riesgos laborales» a fin de garantizar la salud y protección de los funcionarios de la Guardia Civil.

El objetivo era que dotasen con carácter urgente e inmediato, en el plazo de 24 horas, a todos los miembros de la Guardia Civil de materiales de protección como test, guantes, mascarillas, mamparas de seguridad, desinfección de dependencias y vehículos, entre otras.

Sin embargo, el juzgado de lo Social número 27 de Madrid se declaró incompetente, al entender que se trata de una cuestión que afecta a todo el territorio nacional, sin perjuicio de que se puedan instar la mismas ante el órgano competente.

Así todo, según explica esta asociación de guardias civiles,  sus servicios jurídicos formalizarán en los próximos días nuevas iniciativas jurídicas en este sentido, ya que, recuerda, peticiones y procedimientos como el que ha iniciado AUGC, han sido utilizados por otras organizaciones y colectivos y las decisiones que adoptado los órganos judiciales han sido diferentes.

Por su parte, el Ministerio del Interior informó el pasado sábado 28 de marzo de la distribución de una nueva partida de equipos de protección personal, que en total asciende a 1.125.000 mascarillas homologadas FFP1 y FFP2.

Según el departamento de Fernando Grande-Marlaska, en total, sin contar esta última partida, entre Policía Nacional y Guardia Civil ya se han repartido más de 1.971.300 guantes y más de 546.100 mascarillas, así como otros elementos de protección.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial