El magistrado del TC Antonio Narváez se abstiene de participar en la resolución de los recursos del procés
El magistrado considera que con esta decisión "contribuye a explicitar la independencia e imparcialidad del Tribunal". Foto: TC.

El magistrado del TC Antonio Narváez se abstiene de participar en la resolución de los recursos del procés

La decisión supone el archivo de todas las piezas de recusación interpuestas por los líderes independentistas
|
16/2/2021 13:32
|
Actualizado: 16/2/2021 14:05
|

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) por unanimidad ha aceptado la decisión del magistrado Antonio Narváez de abstenerse de participar en las deliberaciones y de intervenir en las resoluciones del tribunal en todos los recursos de amparo interpuestos en relación a la causa del ‘procés’.

Además, el magistrado del TC y anteriormente teniente fiscal del Tribunal Supremo también ha declinado las ponencias de los recursos de amparo de la exconsellera de la Generalitat de Cataluña Dolors Bassa y de la expresidenta del parlament Carme Forcadell.

El magistrado Narváez considera, según ha informado el TC en un comunicado, que con esta decisión «contribuye a explicitar la independencia e imparcialidad del Tribunal al que se honra en pertenecer».

El Constitucional ha aceptado la abstención del magistrado y, en consecuencia, ha acordado el archivo de todas las piezas de recusación tramitadas.

El magistrado fue recusado por los líderes independentistas por unas declaraciones sobre el ‘procés’ que realizó en una conferencia en Granada titulada ‘El problema catalán. Perspectiva constitucional’ en la que calificó los hechos ocurridos en Cataluña en 2017 como un «golpe de Estado encubierto» que fue «mucho más grave, por sus consecuencias, que el golpe de Estado de 1981».

Lo sucedido en Cataluña, afirmó Narváez, se trató de «una decisión política de carácter unilateral al margen de la voluntad mayoritaria de los ciudadanos en la primó la política sobre el derecho», cuando esto sucede «estamos ante algo que, desde luego, no es un Estado democrático».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales