Así ha modificado la pandemia el mapa de riesgos de las empresas
La ciberseguridad, los cambios normativos y la digitalización son los tres principales riesgos a los que tendrán que hacer frente las empresas a lo largo de 2022

Así ha modificado la pandemia el mapa de riesgos de las empresas

|
04/10/2021 06:47
|
Actualizado: 04/10/2021 06:47
|

La literatura económica reza que las crisis tienen un fondo de consecuencias insondables. Y no es que esta teoría se ajuste perfectamente a la situación actual, sino que parece quedarse corta.

«La pandemia ha desestabilizado orgnizaciones y puestos, interrumpido oferta y demanda y socavado modelos de negocios consolidados hasta puntos que pocos hubieran creído».

Este es el escenario del que parte el informe ‘Risk in Focus 2022: grandes riesgos para auditores internos» para analizar los problemas a los que se enfrentan las empresas en el contexto actual.

El trabajo, realizado por doce Institutos de Auditores Internos de Europa, incluido el de España, identifica la ciberseguridad, los cambios normativos y la digitalización como los tres principales factores de riesgo a los que tendrán que hacer frente las organizaciones a lo largo de 2022. 

Un cambio de prioridades que pone a las personas en el centro del mapa y convierte a la ciberseguridad en el principal problema, según más del 80% de los encuestados.

En la misma proporción, se trata del asunto al que más tiempo y recursos dedican las empresas, y se espera que continúe para 2025.

La sexta edición del informe, donde se recoge la opinión de más de 700 directores de Auditoría Interna, «marca un cambio de tendencia muy significativo. Aunque las empresas siguen centradas en riesgos ligados a la operativa y la actividad, los que se refieren a las personas y su entorno adquieren mayor peso», explica la presidenta del Instituto de Auditores Internos, Sonsoles Rubio.

HAY UN MAYOR PROTAGONISMO DE LA GESTIÓN DEL TALENTO

Así, la novedad más reseñable tiene que ver con el protagonismo de las personas en el ámbito de las organizaciones.

En concreto, la diversidad y gestión del talento pasa de quinta a cuarta, mientras que la cultura corporativa sube tres puestos, pasando a ocupar la décima posición, y la salud y seguridad de los empleados pasa del número 14 al 12.

Según se detalla en el informe, estos datos muestran la inquietud de las empresas europeas por el efecto del teletrabajo en la plantilla, en la cohesión y en la rotación del personal, así como el impacto de esta combinación de factores en la cultura corporativa y en el propio bienestar y salud física y psíquica de los trabajadores.

Por cuarto año consecutivo, la ciberseguridad encabeza el ranking de riesgos prioritarios concentrando el 82% de las respuestas, tres puntos por encima de la edición anterior.

Además, 4 de cada 10 directores de Auditoría Interna encuestados lo apuntó como riesgo principal riesgo y si se analizan las previsiones a tres años vista, este riesgo vuelve a figurar a la cabeza (77% de las respuestas).

Este factor se ha disparado con los crecientes y complejos ciberataques, alentados por la digitalización acelerada de las empresas a raíz de la pandemia. «En un mundo cada vez más digital, la ciberseguridad es un riesgo permanente para gestionar», apunta el estudio.

Para prevenir ciberataques las empresas deben analizar vulnerabilidades, reforzar protocolos y sistemas y concienciar sobre la ciberseguridad a los empleados: las personas son el eslabón más débil de la cadena de seguridad.

En cuanto al riesgo climático y sostenibilidad, se tratan de agendas que las organizaciones no pueden seguir ignorando por más tiempo. Y así queda reflejado en la última edición, al entrar directamente en el ‘Top10’ de riesgos para las empresas.

Concretamente en la octava posición, con el 31% de los votos. Es más, las previsiones a tres años catapultan este riesgo entre las cinco primeras posiciones.

«Ningún otro riesgo protagoniza una escalada de este calibre», se advierte en el informe, que coincide con el auge de las prácticas corporativas a favor del medio ambiente en el seno de las empresas (ESG por sus siglas en inglés).

En lo que respecta a digitalización y tecnologías emergentes, se mantiene en el tercer puesto con un 45% de respuestas. Por último, la pandemia y el obligado distanciamiento social han acelerado la  transformación digital de las empresas, concluye el estudio.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales