Los 18 miembros del CGPJ intentarán hoy, otra vez, elegir a los dos magistrados al Tribunal Constitucional
Para la elección de los dos magistrados del Tribunal Constitucional son necesarios 11 votos. Foto: CGPJ.

Los 18 miembros del CGPJ intentarán hoy, otra vez, elegir a los dos magistrados al Tribunal Constitucional

|
27/12/2022 06:48
|
Actualizado: 28/12/2022 08:11
|

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) celebrará hoy, a las 16.30 horas, un Pleno extraordinario para votar por segunda vez a los candidatos que le corresponde designar al Tribunal Constitucional (TC).

Dos de los tres candidatos repiten en esta ocasión, los magistrados del Tribunal Supremo (TS) César Tolosa –por el ala conservadora– y José Manuel Bandrés –por el bloque progresista–; la novedad, a petición de los conservadores, es la magistrada jubilada del TS María Luisa Segoviano, que figuró en la lista inicial de nueve nombres de los progresistas.

Hasta ahora, el equilibrio de fuerzas en el CGPJ –con 8 vocales progresistas y 10 conservadores– ha hecho imposible el acuerdo.

En la votación del 20 de diciembre, los dos nominados por el sector mayoritario, Tolosa y Pablo Lucas, obtuvieron 10 votos, mientras que Bandrés logró 7, porque el vocal Enrique Lucas tuvo que abstenerse a raíz de que su hermano –Pablo Lucas– era uno de los candidatos.

Para la fumata blanca son necesarios 11 síes, algo que hasta ahora no ha sido posible porque los vocales han votado en bloque y ninguno se ha descolgado para cambiar el equilibrio.

reglas vigentes imponen una mayoría de tres quintos para enviar candidatos al Constitucional y permiten que cada uno de los 18 vocales que actualmente forman el CGPJ proponga y vote a dos aspirantes.

El bloque conservador ha incluido un segundo nombre para el ala progresista: el de la expresidenta de la Sala de lo Social del Supremo y magistrada jubilada, María Luisa Segoviano, que jamás ha formado parte de Juezas y Jueces para la Democracia ni a ninguna asociación, como alternativa a Bandrés, al que vinculan con Cándido Conde-Pumpido y con la ministra de Defensa, la también magistrada Margarita Robles.

Si no llegan a un acuerdo, proseguirá el bloqueo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial