La LAJ que estuvo en la manifestación del 24 de enero no gastó un “moscoso”, tenía permiso oficial para hacerse unos análisis
La LAJ Josefa Fernández tenía permiso oficial del Secretario Coordinador Provincial de Madrid para hacerse una analítica y aprovechó lo que restaba de día para participar en la manifestación del pasado 24 de enero. Foto: Confilegal.

La LAJ que estuvo en la manifestación del 24 de enero no gastó un “moscoso”, tenía permiso oficial para hacerse unos análisis

|
31/1/2023 06:50
|
Actualizado: 31/1/2023 08:19
|

La letrada de la Administración de Justicia (LAJ) del Juzgado de lo Penal 1 de Móstoles (Madrid), Josefa Fernández, no asistió a la manifestación del pasado 24 de enero gastando un día de permiso para asuntos propios, conocido como “moscoso”, sino que ese día disfrutaba de un permiso oficial para una cita médica.

“La LAJ ese día se realizó una analítica y pidió permiso oficial, autorizado por el Secretario Coordinador Provincial a través del programa informático AINOA”, según la letrada Sara de Bedoya, representante legal de Fernández, nos manifiesta en una carta “de rectificación” que ha hecho llegar a nuestra redacción.  

Es decir, en vez de reincorporarse a su puesto de trabajo tras hacerse los análisis, Fernández participó activamente en dicha manifestación, megáfono en mano, durante dos horas.

Entre las 12 y las 14 horas del 24 de enero, en el trayecto entre la Plaza del Callao y el Ministerio de Justicia, en la calle de San Bernardo.

En la misma tomaron parte alrededor de 700 LAJ procedentes de toda España y marcó el primer día de la huelga indefinida convocada por las tres asociaciones de LAJ existentes: el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ).

La letrada De Bedoya subraya el “derecho legítimo” de Fernández para “reivindicar sus derechos profesionales”.

Nadie lo discute. .

En su misiva, De Bedoya exige al director de Confilegal que no solo “rectifique” la información contenida en el pie de foto y publicada el 27 de enero pasado bajo el título “Tercer Día de huelga: los LAJ registra un seguimiento cercano al 78 %; el Ministerio, un 24,54 % y 920 letrados judiciales de vacaciones”, sino que, además, “se retracte” del pie de foto publicado en el que decíamos que “la LAJ se tomo el día libre para asistir a la manifestación” y no se le descontaron los 160 euros brutos de su salario que el Ministerio resta diariamente a todos los que hacen huelga.

CUESTION DE FONDO

Sin embargo, la cuestión de fondo permanece: La LAJ Fernández participó en la manifestación de forma activa durante dos horas, megáfono en mano, con un permiso oficial para asuntos médicos. ¿Para todo el día?

Da igual el paraguas formal que utilizara para participar en ese acto, al que tenía todo el derecho como trabajadora; el caso es que tampoco se le descontaron los 160 euros brutos de su salario.

Durante los cinco días de huelga los LAJ han hecho uso de 4.858 «moscosos».

Por ello, no se han producido descuentos en sus sueldos por esta causa.

Dichas ausencias regladas, legales y reconocidas, no se pueden contabilizar como días de huelga como es lógico.

Huelga, según la Real Academia Española, significa «Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar ciertas condiciones o manifestar una protesta».

Si los trabajadores se toman permisos o unas vacaciones durante la convocatoria de una huelga no están de huelga.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial