¿Cuáles son los principales objetivos del decano del ICAM para este año?
El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, explica en Confilegal sus principales desafíos y retos para 2023.

¿Cuáles son los principales objetivos del decano del ICAM para este año?

La mejora de las condiciones de la Abogacía; impulsar el papel del Colegio, tanto de cara a la sociedad como a los colegiados; y la defensa de las libertades y del Estado de Derecho, entre sus prioridades
|
16/2/2023 06:47
|
Actualizado: 16/2/2023 09:06
|

«La mejora de las condiciones de la Abogacía de Madrid; impulsar el papel del Colegio, tanto de cara a la sociedad como de cara a los colegiados, en línea con los fines fundacionales que teníamos hace ya 427 años; y poner en valor la defensa de las libertades y del Estado de Derecho» son los principales retos y propósitos para este año del decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón, según explica a Confilegal.

«Respecto a la mejora de las condiciones de la Abogacía madrileña, nuestro programa de gobierno contempla soluciones a los problemas reales a los que se enfrentan a diario los compañeros, desde el acceso a la información, la vulneración del honor en el ejercicio de la profesión, la incapacidad para conciliar, la dignificación del turno de oficio, así como medidas tanto para la abogacía joven como para la senior», señala Ribón, que el pasado lunes ya hizo un mes al frente del ICAM. 

Con más de 75.000 colegiados, es el mayor colegio profesional de Europa.

«Cuando decimos que nuestro programa de gobierno tiene medidas innovadoras y que queremos hacer un Colegio útil, un ejemplo de ello es que ya hemos puesto en marcha el sello de los profesionales de la abogacía, y ya vamos a poder utilizar esa especie de paraguas o escudo colegial para dignificarlo», expone.

Otro ejemplo de ello es, según indica, que el ICAM y el Ayuntamiento han creado un servicio pionero de orientación jurídica (SOJ) en materia de vivienda, que también ha sido puesto en marcha esta misma semana, y en el que colegiados del ICAM especialistas en la materia ofrecerán a la ciudadanía asesoramiento gratuito en temas como ‘okupación’, alquiler, compraventa, herencias, desahucios o ayudas para la rehabilitación.

«Esta semana ya está a tope, con todas las citas dadas», apunta.

Ribón asegura que dará la batalla por «dignificar y defender la profesión», para lo que contempla 20 medidas. Unas iniciativas que también impulsará conjuntamente con los distintos operadores y estamentos del mundo jurídico. 

El decano indica que ya se están dando pasos en este sentido, y cita como ejemplo que el pasado lunes, la vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, se reunió con la vicedecana del Colegio de Procuradores de Madrid, Carmen Giménez Cardona «para impulsar medidas conjuntas en defensa de la profesión».

Además, señala que va a crear «la Red de Abogacía Hermana para aquellos casos puntuales, sobre todo por enfermedad grave, en los que un compañero no puede cubrir una asistencia y tampoco interese la suspensión del procedimiento». 

«Muchas veces, las suspensiones son el medio necesario, pero en otras ocasiones también frenan la economía del compañero, porque una suspensión para un acto de trámite impide la consecución del proceso, y eso le impide facturar», apostilla.

Además, el decano destaca que «ya están las obras en marcha para establecer un club senior en la calle Serrano», y que va a luchar para que se cree en la Ciudad de la Justicia la tan anhelada guardería.

Asimismo, anuncia que dará un impulso a la Fundación Cortina. «Se va a remodelar el Patronato, con la entrada de 20-25 nuevos patronos, y se va a proyectar sobre lo que es la Abogacía social, con muchísimas más ayudas y medidas», avanza el decano.

ESTÁ NEGOCIANDO CON LA POLICÍA Y EL AYUNTAMIENTO APARCAMIENTOS PARA EL TURNO DE OFICIO

En cuanto al Turno de Oficio, que el decano seguirá ejerciendo, como hace desde hace casi 25 años, hace hincapié en que la dignificación de este colectivo que presta servicio en funciones de guardia las 24 horas de los 365 días del año, no solo se traduce en la retribución.

Subraya que «los baremos hay que mejorarlos», y que si bien los presupuestos de este año ya están cerrados a nivel de Comunidad, ya tenemos el compromiso del gobierno madrileño «de seguir avanzando en ellos. Y también en las facilidades de la prestación de este servicio».

Ribón señala en este sentido «las dificultades que enfrentan los letrados de guardia para acceder a los centros de detención o la ausencia de cobertura de personas jurídicas en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita».

Según informa a este diario, ya está negociando con la Jefatura Superior de Policía y el Ayuntamiento los aparcamientos para los profesionales de la Abogacía en los centros de detención.

«No es tolerable que quien presta un servicio con sus propios medios, que se prolonga con frecuencia hasta 72 horas, por menos de dos euros a la hora no tenga posibilidad de aparcar en un juzgado o comisaría y se le avoque a la búsqueda errante de un aparcamiento. Es inadmisible que no puedas aparcar de forma gratuita en una comisaría después de recorrerte media Comunidad de Madrid a las 3 de la mañana», critica el decano. 

Una denuncia que refleja el sentir de la abogacía de oficio. El decano se ha «comprometido a revertir esta situación, como parte de las actuaciones de la corporación para dignificar definitivamente el Turno de Oficio».

En el marco de este compromiso, Eugenio Ribón y el diputado responsable de Defensa de la Abogacía, Javier Mata, se reunieron el pasado 2 de febrero con la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, para transmitirle las propuestas del ICAM dirigidas a dignificar la profesión. Entre ellas, facilitar el aparcamiento gratuito en comisarías y centros de detención a  los profesionales que asisten de guardia a las personas detenidas.

El decano del ICAM también ha pedido al Consistorio que dedique una calle a la abogacía de oficio «en reconocimiento a la dignidad de los profesionales que ejercen la defensa de quienes no tienen medios», una labor que desarrollan desde hace más de 426 años. 

Petición que la vicealcaldesa, abogada de profesión, se ha comprometido a llevar al próximo Pleno del Ayuntamiento de Madrid. 

Según apunta Ribón, «Villacís se ha comprometido finalmente a poner una calle al abogado del turno de oficio, en reconocimiento de la labor que hace». 

CONCILIACIÓN Y DEFENSA DE LA PROFESIÓN, SUS LUCHAS INMEDIATAS

Dentro de sus «luchas inmediatas», señala los temas de conciliación y defensa de la profesión. «Ya se está negociando un protocolo para cualquier tipo de intervención del Colegio en el momento que haya un menoscabo del derecho de defensa o una denegación de suspensión», informa.

Entre los objetivos del nuevo decano también está el de «potenciar la faceta social del Colegio». Así, el ICAM va a impulsar numerosas actividades culturales y sociales para el colegiado.

«Los fines de semana se va a abrir el Colegio, tanto por la tarde como por la noche para actividades culturales», añade Ribón.

El nuevo decano aboga por «un ICAM respetado», y también por «un ICAM influyente». A este respecto, indica que «un ejemplo de medida influyente, con independencia del mantenimiento del conflicto, es que los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) hayan puesto los ojos en el Colegio para solicitar la mediación». 

Por último, afirma que desde el punto de vista presupuestario, «va a haber un cambio muy importante». «El presupuesto lo cogimos con un déficit de casi dos millones y se ha hecho un presupuesto equilibrado», concluye.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales