Las webs de contenido para adultos y las redes sociales ya no tendrán excusa para verificar la edad y proteger a menores
Un sistema de verificación de edad que se ha presentado este jueves de la mano de Mar España, directora de la AEPD, Pilar Sánchez, presidenta en funciones de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC e Isabel Valldecabres, presidenta-directora de la FNMT, aprovechando el 30 aniversario de la Agencia.

Las webs de contenido para adultos y las redes sociales ya no tendrán excusa para verificar la edad y proteger a menores

|
15/12/2023 06:30
|
Actualizado: 15/12/2023 09:47
|

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Fábrica de Moneda y Timbre (FNMT) están uniendo fuerzas para intentar acabar con el acceso de menores incontrolado a páginas webs de contenidos para adultos, como las apuestas online o el porno, y a las redes sociales, cuya edad es de mínimo 14 años.

Tienen muy claro que la protección a los niños ante contenidos inadecuados se ha de enmarcar en la protección del interés superior del menor. Quieren asegurarse de que estas páginas cumplan con los requisitos de verificación de edad porque, hasta ahora, con marchar la casilla de «soy mayor de 18» era suficiente. Y mentir en la edad es fácil.

Y es que, la Ley General de Comunicación Audiovisual obliga a las plataformas de intercambio de vídeo a verificar la edad respecto a contenidos que puedan perjudicar a los menores, siendo la CNMC la encargada de supervisar esa medida.

Porque los datos son alarmantes. Un estudio realizado por la Universidad de Baleares ha detectado que los menores pasan una media de 7 horas al día en internet, a los 9 ya consumen porno y a los 13, el 75% consume porno duro, algo que les hace erotizar la violencia y tener un concepto de las relaciones sexuales irreal.

Sin embargo, para intentar evitar este problema, la FNMT está creando una aplicación que verá la luz en verano de 2024 para que, las personas que quieran acceder a ese tipo de contenido, puedan verificar de forma fehaciente que cumplen con los requisitos de edad.

Un sistema de verificación de edad que se ha presentado este jueves en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la mano de Mar España, directora de la AEPD, Pilar Sánchez, presidenta en funciones de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC e Isabel Valldecabres, presidenta-directora de la FNMT, aprovechando el 30 aniversario de la Agencia.

Cómo se verificará la edad

De izquierda a derecha: Isabel Valldecabres, presidenta-directora de la FNMT, Mar España, directora de la AEPD y Pilar Sánchez, presidenta en funciones de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC. Foto: Blanca Valdés.

La forma en la que se hará es la siguiente: el usuario que quiera acceder al contenido para adultos deberá descargase la app para poder verificar su edad a través de proveedores de identidad, ya sea el DNI, el pasaporte o cualquier certificado oficial. Cuando se compruebe la edad, se generará un código QR o una tarjeta que revelará si ese usuario puede entrar, o no, en esa web de contenido para adultos.

Aunque eso sí, nunca se revelará la identidad de la persona, simplemente aparecerá que está «autorizada para acceder».

No almacena datos, sólo comprueba

Tampoco se almacenarán los datos, sólo se verificará la edad de forma similar al portero de una discoteca. Es como si cogiese tu DNI para comprobar tu edad y te lo devolviese al instante para tu saber si puedes entrar a la fiesta. Lo mira, lo comprueba, pero no se lo queda.

De modo que si estas webs o redes sociales no quieren ser sancionadas por incumplir el Reglamento General de Protección de Datos o el Reglamento de Servicios Digitales, que entrará en vigor en febrero, tendrán que pedir este código emitido por la aplicación a todo aquel que quiera entrar para asegurarse de que es un adulto.

Durante la presentación del proyecto, la directora de la AEPD comentó que han conjugado la protección a la infancia y el interés superior del menor con el derecho fundamental a la protección de los datos de los ciudadanos, «poniendo sobre la mesa una solución práctica, respetuosa y pionera en Europa».

Consideraron que esta iniciativa supone un gran paso adelante hacia una sociedad digital avanzada que protege a la ciudadanía y a la infancia.

Por su parte, la presidenta en funciones de la Sala de Supervisión Regulatoria de la CNMC anunció una consulta pública dirigida a los distintos agentes implicados para conocer la situación de los sistemas de verificación de edades con el objetivo de conseguir una norma eficiente.

Y la presidenta de la FNMT comentó que, como entidad pública, están comprometidos con esta iniciativa garantizando la seguridad y la confianza.

No hay que olvidar que la última Memoria de la Fiscalía General del Estado recoge un ascenso preocupante de las agresiones sexuales cometidas por menores de edad, con un aumento del 116% desde 2017. Sólo en 2022 se investigaron 1.973 abusos sexuales cometidos por menores.

Según la Fiscalía, las causas que explican este auge son complejas, destacando entre ellas el visionado inapropiado y precoz de pornografía violenta. En paralelo, según una encuesta de la ONG Save The Children, más de la mitad de los menores ha accedido por primera vez a la pornografía antes de los 13 años, y un 8,7% antes de los 10 años, con una edad media de 12 años.

Esa misma encuesta refleja que casi la mitad de los adolescentes ha imitado alguna vez lo que ha visto en la pornografía y que no siempre lo ha hecho de mutuo acuerdo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores