Solicitan la suspensión del juicio contra un teniente de la Guardia Civil porque la causa principal fue archivada 3 años antes
La causa principal que sostenía la acusación contra el teniente había sido archivada previamente. Foto: EP.

Solicitan la suspensión del juicio contra un teniente de la Guardia Civil porque la causa principal fue archivada 3 años antes

|
01/2/2024 17:55
|
Actualizado: 01/2/2024 17:58
|

La defensa del teniente de la Guardia Civil de Sevilla, que afronta acusaciones contra la salud pública, ha solicitado detener el juicio programado ante un jurado popular para empezar mañana. Argumenta que ha interpuesto un incidente extraordinario de nulidad directamente relacionado con el cierre de la causa principal, investigada –y archivada– tres años atrás por la Audiencia Nacional.

Representado por la abogada Ana Hidalgo, el teniente Raúl P. M. se enfrenta a una pena de 14 años y cuatro meses por supuestamente colaborar con narcotraficantes, proporcionándoles información sobre intervenciones antidrogas, orquestando el hurto de casi 30 fardos de hachís que estaban almacenados en la Comandancia.

La abogada impugna dos decisiones judiciales previas relacionadas con la investigación del caso de la pieza denominada “agente encubierto”.

De acuerdo con Hidalgo, ambos autos de inhibición dejaron de ser válidos tras el sobreseimiento provisional de una causa relacionada, cuya nulidad no se pudo impugnar oportunamente debido a su reciente descubrimiento. Su finalización fue de todo punto anormal.

Por ello, solicita, ante el Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, que ha instruido la causa contra este mando de la Guardia Civil, la anulación de estos autos para permitir un recurso adecuado con plenas garantías legales.

DERECHO A UN JUICIO JUSTO

El incidente extraordinario de nulidad de actuaciones se presenta cuando se considera que se han vulnerado derechos fundamentales o normas esenciales del procedimiento y no existe otro recurso ordinario o extraordinario para corregir esa situación.

Su sentido es asegurar el derecho a un juicio justo, permitiendo la revisión de actos procesales que podrían afectar de manera significativa los derechos de las partes involucradas. Anulando dichos autos se permitiría un recurso adecuado con plenas garantías legales.

En ambos autos, que tienen fecha de 10 de diciembre de 2020 y 11 de enero de 2021, la juez de instrucción aceptó la inhibición de la pieza separada y secreta del agente encubierto, origen de la investigación contra el teniente imputado, procedente del Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional.  

De acuerdo con Hidalgo, 16 días antes del primero de esos dos autos, el 24 de noviembre de 2020, dicho Juzgado Central de Instrucción emitió un auto previo de sobreseimiento provisional para estas diligencias previas 90/17 que entiende que comprendían la pieza del «agente encubierto», considerando dicho sobreseimiento como completo y final.

Lo que, en su opinión, invalida cualquier acción procesal subsiguiente basada en dichas diligencias.

“El auto de sobreseimiento es total, no señalándose en el mismo ninguna clase de exclusión respecto de parte alguna de las diligencias, abarcando por tanto, todas las piezas y no puede procederse a ninguna inhibición ni actuación procesal con posterioridad”, afirma en su escrito de nulidad.

El caso, por lo tanto, estaba cerrado y su continuación posterior supone una anormalidad completa.

Lo que plantea Hidalgo es retrotraer las actuaciones al momento anterior del dictado de los dos autos para que «pueda procederse a su recurso, con todas las garantías, o bien que el propio juzgado, con ocasión de dicha nulidad, ahora con toda la información, dicte un nuevo auto en el que se deniegue la inhibición por ser ésta imposible al tratarse de una causa sobreseída».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales