Los pactos de socios, pilar fundamental en sociedades de reciente creación
Un pacto de socios actúa como una garantía entre los socios para regular aspectos esenciales del funcionamiento y la organización de la sociedad en la que participan. Foto: Confilegal.

Los pactos de socios, pilar fundamental en sociedades de reciente creación

|
28/5/2024 06:30
|
Actualizado: 28/5/2024 10:43
|

En el dinámico mundo empresarial, la creación de una nueva sociedad por dos o más socios conlleva no solo entusiasmo y expectativas, sino también la necesidad de establecer una base sólida que asegure el crecimiento y la estabilidad a largo plazo. En el contexto de las sociedades de reciente creación, los pactos de socios emergen como instrumentos esenciales para mitigar conflictos y regular la convivencia entre los distintos tipos de socios: aquellos meramente capitalistas y aquellos que, además de capital, aportan tiempo y esfuerzo para el desarrollo de la empresa.

En una sociedad de reciente creación, es común encontrar una mezcla de socios que contribuyen de diferentes maneras. Los socios capitalistas inyectan fondos necesarios para iniciar y sostener la empresa, mientras que los socios activos no solo aportan capital sino también su tiempo, habilidades y conocimientos para el crecimiento del negocio. Esta diferenciación es crucial y debe ser reconocida en el pacto de socios, ya que cada tipo de aportación tiene un valor distinto y debe ser recompensado de manera acorde.

Mitigación de conflictos: Venta de participaciones y especulación

Uno de los puntos críticos que aborda el pacto de socios es la regulación de la venta de participaciones sociales. Sin un acuerdo claro, un socio podría intentar especular con sus participaciones, generando inestabilidad y conflictos internos. En una sociedad de reciente creación, el pacto de socios puede establecer cláusulas de arrastre y acompañamiento (drag along y tag along), derechos de preferencia y mecanismos de valoración para asegurar que la salida de un socio no perjudique a los demás ni al proyecto empresarial.

El pacto de socios regula la atribución de privilegios o derechos en favor de determinados socios o de todos ellos. Estos privilegios pueden incluir, entre otros, derechos de voto especiales, derecho a nombrar miembros del consejo de administración o preferencias en la distribución de beneficios. Este tipo de cláusulas son esenciales para asegurar que los socios más comprometidos o con mayor aportación reciban un trato acorde a su inversión y esfuerzo.

El correcto funcionamiento y la organización de la sociedad también son temas regulados por el pacto de socios. Este documento determina el marco necesario para favorecer la adopción de acuerdos durante la vida societaria, definiendo procedimientos de toma de decisiones, quórums, mayorías necesarias y la organización interna de la empresa. Esto facilita la gestión y evita bloqueos en momentos críticos.

Además de los puntos mencionados, los pactos de socios pueden incluir pactos de relación, que regulan las interacciones entre socios; pactos de actividad, que determinan las áreas de responsabilidad y el ámbito de actuación de cada socio; y pactos para la resolución de conflictos, que establecen mecanismos de mediación o arbitraje para resolver disputas de manera eficiente y amistosa.

La obligatoriedad de los pactos de socios: Fundamentos jurídicos y prácticos

Durante mucho tiempo, los pactos de socios han sido objeto de un intenso debate jurídico. Sin embargo, en la actualidad, es innegable que los acuerdos establecidos en estos pactos tienen un carácter obligatorio para las partes firmantes.

El Código Civil establece claramente que los acuerdos voluntariamente pactados entre las partes tienen fuerza de ley y, por ende, deben ser cumplidos. Esto implica que las partes involucradas están obligadas a respetar los términos acordados, siempre y cuando estos no contravengan las leyes vigentes. Esta libertad contractual es un principio fundamental de nuestro ordenamiento jurídico y es la base sobre la cual se sustenta la obligatoriedad de los pactos de socios. Además, existen diversos mecanismos legales que pueden activarse en caso de incumplimiento por alguna de las partes.

¿Qué es un pacto de socios?

Un pacto de socios actúa como una garantía entre los socios para regular aspectos esenciales del funcionamiento y la organización de la sociedad en la que participan. Estos acuerdos pueden ser cruciales para el desarrollo y la estabilidad de la vida societaria.

Cabe destacar que los pactos de socios no son obligatorios para la sociedad misma, a menos que sean firmados por todos los socios con algunas excepciones. Esta situación a veces genera confusión y puede llevar a la percepción errónea de que los pactos de socios son irrelevantes. Sin embargo, cuando están correctamente formulados y acordados, estos pactos son herramientas valiosas para la prevención de conflictos y la gestión eficiente de la empresa.

En última instancia, un pacto de socios no es más que un documento que manifiesta la voluntad de las partes de cumplir las estipulaciones acordadas, regulando de esta forma la actividad que desarrollan en el marco de la sociedad. La importancia de este documento radica en su capacidad para anticipar y mitigar posibles conflictos, establecer un marco claro para la operación y crecimiento de la empresa y asegurar que todos los socios, independientemente de su tipo de aportación, se sientan valorados y comprometidos con el proyecto común.

Por lo tanto, invertir tiempo y recursos en la redacción de un pacto de socios robusto es una decisión estratégica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una sociedad de reciente creación.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores