Javier Urra publica su libro Nº83, ‘Inmadurez Colectiva’ y su lema es: «No le pidas a la vida, lo que la vida no puede darte»
Con este libro suma ya 83 publicaciones que ha escrito de su puño y letra porque, según reconoce, no ha tocado un ordenador en su vida. Foto: Colegio de Psicología de Madrid.

Javier Urra publica su libro Nº83, ‘Inmadurez Colectiva’ y su lema es: «No le pidas a la vida, lo que la vida no puede darte»

|
30/5/2024 06:30
|
Actualizado: 30/5/2024 18:09
|

«Somos una sociedad consentida, una sociedad del «yo», donde se impone el cliente sobre el ciudadano. Que busca en las terapias y en los psicofármacos afrontar su existencia».

Con este texto arranca «Inmadurez Colectiva», el nuevo libro de Javier Urra. Su lema es, desde siempre, «no le pidas a la vida, lo que la vida no puede darte». Frase a la que dedica un capítulo.

Urra fue el primer defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Sirvió como psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid.

Con este libro, suma ya 83 publicaciones que ha escrito de su puño y letra porque, según reconoce, no ha tocado un ordenador en su vida. Esta vez lo ha hecho de la mano de la editorial Dyikinson, que el año pasado cumplió su 50 aniversario.

Lo presentó el pasado miércoles en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, situado a escasos metros de Plaza de España, en el corazón de la ciudad. Estuvo acompañado del decano, José Antonio Luengo y la vicedecana, Timanfaya Hernández.

Para el psicólogo, «Inmadurez Colectiva» parece un insulto a la sociedad, pero no lo es. Es un diagnóstico de lo que actualmente está ocurriendo, y lo ha escrito con el objetivo de «meter el dedo en la llaga». Porque reconoce que, en muchas ocasiones, la vida es muy injusta, pero pone cartas sobre la mesa que hay que jugar.

A lo largo de 224 páginas habla sobre la falta de humildad, muestra su rechazo a los libros de autoayuda y a los mensajes felices. Hace referencia a que, actualmente, la sociedad es victimista con padres sobreprotectores y con personas que viven de Papá Estado. «Ahora todo el mundo necesita una ayuda, una subvención», algo que le llama «poderosamente la atención».

Javier Urra y José Antonio Luengo. Foto: Confilegal

Ello sumado a que, hoy en día, «hay una falta de agradecimiento» en una sociedad de ignorancia donde «la tontería se cotiza al alza».

Por otro lado, en el libro también habla sobre que la sociedad no tiene escrúpulos en dejar hipotecados el futuro de los hijos y de los nietos. Al igual que explicó que están desapareciendo las ganas de tener responsabilidad en el trabajo. Es una sociedad en la que «es la ley del mínimo esfuerzo con una baja tolerancia».

Asimismo, también habla de la importancia de educar a los niños para ser adultos, y no a la inversa.

Educar para la vida

En el libro también propone soluciones. Por ejemplo, educar a los niños para ser adultos, y no a la inversa; manejarnos desde la ética de la atención y cuidado o recuperar la disciplina.

También, potenciar el pensamiento, la reflexión, enseñar a ser ciudadanos con capacidad de decisión. Así como «cuidar de lo que decimos y lo que nos decimos».

Para el psicólogo, otro de los aspectos clave es creer y defender la justicia. Y, ante todo, creer siempre en el amor.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales