Un juzgado reconoce, dos años después y gracias a la queja del abogado, que ha perdido un expediente judicial
Ante la queja del abogado en el CGPJ, el juzgado finalmente reconoció haber extraviado el expediente judicial del caso abierto. Foto: Confilegal

Un juzgado reconoce, dos años después y gracias a la queja del abogado, que ha perdido un expediente judicial

|
02/6/2024 06:30
|
Actualizado: 02/6/2024 01:00
|

A pesar de la gran apuesta por la digitalización de la Justicia que se está llevando a cabo, aún muchos expedientes judiciales dependen del formato físico. Algo que ha provocado que, durante dos años, un caso abierto se haya mantenido inmóvil. Y es que el juzgado había extraviado el expediente, sin darlo a conocer a los implicados en el proceso. Una situación ante la que ha tenido que intervenir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

«Metemos una denuncia en el año 2022. Y, desde entonces, no sabemos nada», explica el abogado Ignacio Palomar Ruiz, socio director de Servilegal Abogados.

Una situación de demora extraordinaria del proceso ante la que el juzgado siempre ofrecía la misma respuesta a las continuas reclamaciones del letrado. «Es que vamos con mucho retraso…».

Misma explicación que se prolongó desde 2022 hasta este 2024. Momento en el que el bufete de abogados, cansados de la situación, decide recurrir ante el CGPJ en busca de una solución a esta asombrosa demora del Juzgado de Instrucción nº31 de Madrid.

«Se interpuso denuncia el 30/10/2022, y se ha incoado el 26/02/2024. Tanto en la denuncia como en el escrito presentado el 07/03/2024 solicitamos la práctica de múltiples diligencias, sobre las que el juzgado no se ha pronunciado en año y medio» critica el abogado en su escrito de queja ante el CGPJ.

«Nos estaban secuestrando la Justicia», lamenta el letrado en conversaciones con Confilegal.

El juzgado reconoce haber perdido el expediente judicial

Una queja ante el órgano judicial que llegaba al juzgado a reconocer el extravío del expediente judicial. Algo que justificaban alegando la baja, durante tres meses, de uno de los trabajadores del juzgado.

«Nos han notificado una resolución reconociendo que han perdido el expediente judicial. Han encubierto haber pedido un expediente», critica el abogado. Un reconocimiento que llega después de tres años de «excusas» ofrecidas al bufete que representa a uno de los involucrados en la causa.

Una pérdida de todos los documentos sobre el caso que reconocía el juzgado, en un escrito en el que se aseguraba que todo el juzgado había participado en la búsqueda del expediente perdido.

«A la vista de la queja recibida, se procede a la búsqueda del presente procedimiento, no encontrándose en la sección donde habitualmente está depositado. Por ello se inicia durante 10 días la búsqueda por todo el personal del Juzgado», destaca el escrito. Desaparición ante la que el juzgado cita a las partes para una reconstrucción de autos, dando por perdido el expediente judicial.

«Es impresionante que pase esto en España. Después de casi tres años de no hacer nada, y de haberlo encubierto todo», lamenta Palomar Ruiz. «Si no hubiera puesto la queja, seguiríamos así».

Una experiencia ante la que el abogado tiene claro cuál es el «consejo» para el resto de letrados y bufetes que se encuentren con un caso similar, completamente paralizado durante más de 18 meses. «Si hay un expediente muy parado durante demasiado tiempo, pon una queja ante el CGPJ o ante la Comunidad Autónoma», sentencia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales