El impuesto mínimo del 15% para multinacionales recaudará más de 3.500 millones anuales, según Gestha
España ha adoptado un impuesto complementario del 15% para asegurar que todas las grandes entidades nacionales y multinacionales con sede en el país cumplan con un mínimo de tributación.

El impuesto mínimo del 15% para multinacionales recaudará más de 3.500 millones anuales, según Gestha

|
05/6/2024 06:30
|
Actualizado: 04/6/2024 23:46
|

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han calculado que el impuesto mínimo del 15% para multinacionales españolas y grupos nacionales con negocios superiores a 750 millones de euros, aprobado este martes en Consejo de Ministros, recaudará más de 3.500 millones anuales.

El nuevo impuesto busca garantizar que todas las entidades grandes situadas en España no paguen menos de un 15% en impuestos.

Además, se incluyen impuestos complementarios para ajustar la tributación de las rentas obtenidas tanto dentro como fuera de España, asegurando la aplicación de este mínimo fiscal.

Gestha ha pedido que el proyecto de ley se tramite con urgencia para que entre en vigor antes del final del año fiscal 2024 en EE.UU., afectando así a las filiales estadounidenses en España antes del 30 de septiembre de 2024, fecha en que suele finalizar el año fiscal en EE.UU.

El impuesto se aplica en tres formas

Según Gestha, España ha adoptado un impuesto complementario del 15% para asegurar que todas las grandes entidades nacionales y multinacionales con sede en el país cumplan con un mínimo de tributación.

Este impuesto, que alinea con una directiva europea, se aplica en tres formas: el impuesto nacional para entidades que no cumplan el mínimo, un impuesto primario sobre ingresos de filiales extranjeras con impuestos menores al 15%, y un impuesto secundario que afecta a filiales españolas con rentas poco gravadas en el exterior.

Además, se permite una exención para entidades con ingresos o ganancias menores a determinados umbrales.

Una vez pase el periodo transitorio, se evaluará comportado ambas figuras fiscales: la nacional ya aprobada, que se aplica sobre la bases imponible, y la normativa europea, que actúa sobre el resultado contable ajustado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política