Ley de «Influencers»: no solo afecta a los «macroinfluencers», ni las multas son millonarias
La recientemente aprobada Ley de Influencers sigue provocando fuertes dudas y polémicas de cara a su aplicación en redes. Foto: EP

Ley de «Influencers»: no solo afecta a los «macroinfluencers», ni las multas son millonarias

|
06/6/2024 06:30
|
Actualizado: 06/6/2024 11:15
|

El Gobierno de España aprobó a finales de abril la conocida como Ley de «Influencers”. Normativa 13/2022 de Comunicación Audiovisual que busca regular la prestación del servicio de intercambio de vídeos a través de las plataformas.

Es decir: una normativa que regula la actividad de «influencers», «youtubers», «streamers» y creadores de contenido, entre otros. Y, con ello, medirá y limitará el tipo de contenido que pueden realizar, especialmente, de carácter publicitario.

Ley que está generando muchas dudas. Y que, desde el primer momento, provocó el rechazo de los creadores de contenido, preocupados por el posible control excesivo de la administración sobre su contenido. Y, del mismo modo, de sus ingresos.

Polémica que, sin embargo, no siempre parece estar ajustada a la realidad de la normativa publicada. Y es que, a pesar de la gran alarma generada por esta normativa en las redes sociales, lo cierto es que no todos los datos que se han publicado sobre la Ley son exactos.

Así pues, el bufete Talos Abogados no ha dudado en sacar a relucir algunos de los grandes mitos que existen alrededor de la Ley de Influencers.

Ni millones de seguidores, ni millones en multas a «influencers»

“Si tu audiencia es española, o tus patrocinadores lo son, o bien si tienes vínculos económicos con el país, la norma se te aplica”, explican desde Talos Abogados. Una afirmación que rompe con la “tradición” influencer de pagar menos yéndose al extranjero. Especialmente, a Andorra.

Bulos que también circulan entorno a quién puede ser considerado “influencer” afectado por esta nueva ley. Y es que no hace falta ser creador de contenido para tener que aplicar la nueva normativa.

“Los requisitos se pueden cumplir por deportistas, actores…” enumeran en el vídeo publicado desde el bufete. Y es que las pautas son claras: esta Ley afectará a todos aquellos con más de un millón de seguidores en una red (o dos millones en total), o que tengan unos ingresos brutos de 300.000 euros (eso sí, brutos).

Tampoco la transparencia en publicidad exigida a los «influencers» en la nueva ley parece ser algo realmente nuevo. Y es que, tal y como exponen los abogados de Talos Abogados, esta exigencia está vigente en España desde 1988. Y para todos.

“Quinto bulo: las multas millonarias para los ‘influencers’”, exponen en el bufete. Y es que la cifra es mucho más baja de lo que se ha dado a conocer, siendo la multa máxima de cerca de 100.000 euros.

Unas explicaciones que dan a conocer un poco más la nueva Ley de ‘Influencers’. Pero que, sin duda, aún deja un gran margen de incertidumbre de cara a los avances de las nuevas tecnologías.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales