Los procedimientos concursales avanzan un 39% desde enero, según Informa D&B
Durante este período, se registraron 3.899 procedimientos concursales, marcando un aumento del 39% en comparación con el mismo período del año anterior.

Los procedimientos concursales avanzan un 39% desde enero, según Informa D&B

|
06/6/2024 13:26
|
Actualizado: 06/6/2024 13:26
|

En los primeros cinco meses de 2024, España experimentó un incremento del 39% en procedimientos concursales, con 3.899 casos, mientras que las disoluciones empresariales disminuyeron cerca de un 4%, sumando 13.967, según Informa D&B.

Dentro de los procedimientos concursales, la mayoría (3.153) corresponden a concursos de acreedores, marcando un aumento del 22% respecto al año anterior.

No obstante, es notable el aumento en los procedimientos especiales para microempresas, los cuales han experimentado un incremento porcentual significativo del 970%, subiendo de 57 casos en 2023 a 610 en 2024.

Preocupación por la salud financiera de las microempresas

Esto refleja una preocupación creciente por la salud financiera de las microempresas en el contexto económico actual.

A pesar de este aumento, los planes de reestructuración han disminuido un 21%, situándose en 136 casos, lo que podría indicar una menor preferencia o viabilidad para estas soluciones en el periodo actual.

Los datos específicos de mayo también reflejan esta tendencia, con 846 procedimientos concursales contabilizados, lo que supone un aumento del 12% respecto al mismo mes del año pasado y un 10% más que en abril de 2024.

De estos procedimientos, 678 fueron concursos, 136 procedimientos especiales, y 32 planes de reestructuración.

En lo que respecta a las disoluciones, estas han disminuido un 14% en mayo en comparación con el año anterior, sumando un total de 1.697, lo que también representa un descenso del 24% respecto al mes anterior.

Este descenso podría ser un indicador de estabilización o de una adaptación de las empresas a las condiciones del mercado.

Comercio y Construcción los sectores más afectados

En términos sectoriales, los sectores de Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias han sido los más afectados, acumulando el 45% de los concursos hasta la fecha.

En detalle, Comercio ha registrado 824 procedimientos concursales y Construcción y actividades inmobiliarias 595, evidenciando un aumento sustancial respecto al año anterior.

A nivel regional, Cataluña, Madrid y Valencia han sido las comunidades autónomas con mayor número de procedimientos concursales.

Cataluña lidera con 955 concursos, seguida de Madrid con 432 y Valencia con 411.

Este aumento en los procedimientos puede reflejar una mayor presión económica en estas regiones, que son centros económicos clave de España.

Nathalie Gianese, directora de Estudios de Informa D&B, ha comentado que los procedimientos concursales acumulados hasta mayo están casi un 40% por encima del año pasado debido principalmente a las subidas en el número de concursos y los procedimientos especiales para microempresas.

Gráfico elaborado por Informa D&B.

Las microempresas constituyen casi el 82% de los casos

Las microempresas representan la mayoría de los concursos del mes de mayo, son casi el 82%, las pequeñas suponen el 16%, las medianas cerca del 2% y 3 grandes empresas han iniciado concurso este mes.

En cuanto a los planes de reestructuración, las microempresas rozan el 47% del total este mes, las pequeñas son algo más del 31%, las medianas el 19% y solo se contabiliza una gran empresa.

Este panorama refleja un entorno empresarial desafiante en España, con un aumento significativo en los procedimientos concursales y una notable variación en las disoluciones, lo que subraya la necesidad de estrategias adaptativas y de soporte continuo para las empresas en riesgo.

Impacto de los procedimientos concursales y disoluciones en mayo

Las empresas concursadas en mayo sumaban unas ventas de cerca de 982 millones de euros y daban trabajo a 4.791 personas.

Las tres con mayores ventas son: Atunes y Lomos SL (222 millones de euros), Actemsa SA (175 millones de euros) y Congelados Videmar SL (60 millones de euros).

Entre las afectadas por los planes de reestructuración este mes alcanzan una facturación de 203 millones de euros, con una plantilla de 1.254 empleados.

Las tres con mayores ventas son: Marpesca Europa SL (51 millones de euros), Balenciaga SA (38 millones de euros) y Transportes de León y Cataluña SL (31 millones de euros).

Las compañías en procedimiento especial en mayo suman alrededor de 32 millones de euros de ventas y 460 trabajadores.

Las tres con mayores ventas son: Panarrecord Promo Yeles SL (2,3 millones de euros), Estación de Servicio La Trinidad SL (1,9 millones de euros) y Asesoramiento Técnico Proyectos y Obras SL (1 millón de euros).

Para las disueltas durante el quinto mes del año la facturación global asciende a más de 2.850 millones de euros, contando con un equipo laboral de 6.129 personas.

Las tres con mayores ventas son: GM Fuel Service SL (1.625 millones de euros), Gavilon España SLU (415 millones de euros) y GM Fuel Ibérica SL (88 millones de euros).

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales