Javier Jordán de Urries, reelegido presidente de CSIF-Justicia con un 92 % de los votos
Del alto porcentaje de votos recibidos en su reelección se deduce que sus compañeros valoran muy positivamente el trabajo realizado por Javier Jordán de Urries hasta ahora. Foto: Confilegal.

Javier Jordán de Urries, reelegido presidente de CSIF-Justicia con un 92 % de los votos

|
07/6/2024 06:30
|
Actualizado: 07/6/2024 00:17
|

Javier Jordán de Urries Sagarna ha sido reelegido como presidente del sector nacional de Justicia de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) para los próximos cuatro años.

La reelección se llevó a cabo en el Congreso del sector celebrado en Madrid este martes, con el respaldo del 92% de los compromisarios asistentes.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y funcionario de Justicia desde 2001, Jordán de Urries inició su trayectoria sindical como delegado de base en Cantabria en 2007.

En 2012 se incorporó a la ejecutiva nacional del sector, desempeñando el cargo de secretario de Coordinación Territorial, Negociación y Comunicación.

En 2015, fue nombrado vicepresidente nacional de Justicia y, posteriormente, en el Congreso Nacional de Justicia de 2019, fue elegido presidente.

Durante su nuevo mandato, Jordán de Urries estará acompañado en la Ejecutiva del sector nacional de Justicia por Ana Cristina Blázquez Gil, quien ocupará el cargo de vicepresidenta.

En los próximos cuatro años, el sector nacional de Justicia afrontará nuevos desafíos, como la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa (LOEO).

CSIF se opone a un proyecto que, según esta central sindical –mayoritaria en este sector– «excluye y margina al personal de Justicia, favoreciendo la participación de otros colectivos profesionales, y critica que el texto no se basa en un análisis real de la situación de la Justicia ni en el propósito y función de este servicio público esencial».

Otros objetivos del sindicato para este mandato incluyen el reconocimiento laboral y retributivo de las funciones, la regulación básica del teletrabajo, el desarrollo de la carrera profesional, la negociación del reglamento y de las relaciones de puestos de trabajo de los registros civiles, y la clarificación y reconocimiento de las funciones en las oficinas judiciales, fruto del nuevo modelo de Justicia, entre otros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial