El CGPJ premia al exfutbolista Unzué y al jurista Cabra de Luna por su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad
El exfutbolista Juan Carlos Unzué y el jurista Miguel Ángel Cabra de Luna, premiados por el Foro Justicia y Discapacidad del CGPJ.

El CGPJ premia al exfutbolista Unzué y al jurista Cabra de Luna por su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad

También han sido premiadas la Fundación PRODE y el Centro y el Hogar Don Orione.
|
24/6/2024 13:12
|
Actualizado: 24/6/2024 13:12
|

El Foro Justicia y Discapacidad premia al exfutbolista Juan Carlos Unzué y al jurista Miguel Ángel Cabra de Luna por su trabajo en favor de los derechos de las personas con discapacidad.

El Foro reconoce el esfuerzo de Unzué para concienciar a la sociedad sobre la ELA y la labor de Cabra de Luna por adaptar las leyes españolas a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.

También han sido premiadas la Fundación PRODE y el Centro y el Hogar Don Orione.

Mediante la convocatoria de estos premios, el Foro, que preside el vocal del CGPJ Juan Manuel Fernández, quiere reconocer la contribución de los premiados, cada uno desde su ámbito profesional, a la mejora de la vida de las personas con discapacidad, a la defensa del ejercicio pleno de sus derechos y a la erradicación de cualquier tipo de discriminación y barreras.

4 categorías

Los premios se conceden en cuatro categorías distintas: a una trayectoria profesional, a una actuación empresarial, a un medio de comunicación y a una institución.

En la categoría de Trayectoria Profesional ha sido galardonado Miguel Ángel Cabra de Luna, distinguido jurista y miembro del Consejo General de la ONCE, por su destacada contribución al sector de la discapacidad en España.

Vinculado al campo del tercer sector y a la economía social y comprometido con las causas sociales en general y con la discapacidad en particular, Cabra
de Luna puso en marcha desde la Comisión de Legislación sobre Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad, del que es vocal.

Desde la citada Comisión, ha liderado un equipo de expertos que ha influenciado significativamente la legislación, culminando en la Ley 8/21 que apoya la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

El premio a la actuación Empresarial ha recaído en la Fundación PRODE, establecida desde 1984 en Córdoba, reconocida por su esfuerzo en la integración laboral de las personas con discapacidad.

La Fundación PRODE cuenta con 845 empleados, de los cuales el 52% tiene alguna discapacidad, la fundación gestiona múltiples centros de empleo y programas de inserción laboral, ampliando su impacto a otros colectivos vulnerables.

Un ejemplo contra el ELA

Por su parte, el exfutbolista Juan Carlos Unzué, diagnosticado con ELA en 2020, ha recibido este premio, en la categoría, Medio de Comunicación, por su labor en sensibilizar sobre enfermedades neurodegenerativas y la necesidad de una ley integral para su atención.

Diagnosticado de ELA (esclerosis lateral amiotrófica) en junio 2020, Unzué emprendió entonces una incansable lucha para concienciar a la sociedad y las instituciones de la necesidad de aprobar una ley que regule la atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la ELA.

Esta enfermedad provoca una atrofia muscular progresiva que inmoviliza a las personas que la padecen, unas 4.000 en España. Los enfermos de ELA necesitan una atención y cuidados de enfermería continuados que suponen una carga económica extremadamente alta para las familias, que apenas cuentan con ayudas públicas.

A través de entrevistas, artículos y una serie documental, ha sido una voz activa en este ámbito, influenciando propuestas legislativas recientes.

El último galardón ha sido concedido, el que premio a una Institución, ha recaído en El Centro y el Hogar Don Orione, ambos con una larga trayectoria en apoyo a personas con discapacidad intelectual, han sido premiados por su labor continua.

Estas instituciones proporcionan una variedad de apoyos y servicios para promover la autonomía y la inclusión social de este colectivo, con actividades educativas y de convivencia en múltiples instalaciones en España.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial