El ICAM saca a la calle sus togas con los colores de la bandera LGTBI en favor de la diversidad y la inclusión en el sector
La diputada y tesorera del ICAM, Lola Fernández, lee el manifiesto del ICAM por una abogacía inclusiva y diversa. Foto: ICAM

El ICAM saca a la calle sus togas con los colores de la bandera LGTBI en favor de la diversidad y la inclusión en el sector

|
28/6/2024 11:45
|
Actualizado: 28/6/2024 11:47
|

Los colores de la bandera LGTBI ondean este viernes en las puertas de la sede del Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) con motivo del Día del Orgullo. «Un gesto con el que urge a cada profesional de la abogacía a unirse al esfuerzo colectivo para construir un entorno donde la diversidad no solo se respete, sino que se celebre», han informado.

Unos colores que han ido acompañados de la lectura de un manifiesto con el objetivo de crear un entorno «verdaderamente inclusivo y diverso» en la comunidad legal.

El manifiesto, inspirado en los principios y prácticas detallados en la «Guía de Buenas Prácticas en Materia LGTBI para la Abogacía Madrileña” destaca la importancia de reafirmar el compromiso con la igualdad y la dignidad de todas las personas. Ello independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

La encargada de leerlo ha sido Lola Fernández, diputada y tesorera de la Junta de Gobierno del ICAM. «Reafirmamos nuestro compromiso con la diversidad e inclusión. Nos encontramos en un momento crucial en la historia de la abogacía y de nuestra sociedad. No podemos permitir que la discriminación siga siendo una barrera para el desarrollo profesional y personal de las personas LGTBI+».

«Es nuestra responsabilidad, como miembros de la abogacía y por la defensa de los derechos humanos, liderar el cambio hacia un entorno laboral justo y equitativo”.

Desde el ICAM, se considera que la abogacía debe un faro de justicia y equidad, donde cada persona pueda alcanzar su máximo potencial sin temor a la discriminación. Por ello, su “Manifiesto por una abogacía inclusiva y diversa” concluye con una llamada a la acción:

“Es hora de actuar. Es hora de demostrar que la abogacía madrileña lidera con el ejemplo. Construyamos conjuntamente un futuro donde la igualdad y el respeto sean la norma, no la excepción”.

Principios de Actuación para una Abogacía Inclusiva

1. Respetar y Hacer Respetar los Derechos Humanos en el Lugar de Trabajo:

Cada firma legal debe ser un bastión de dignidad y respeto. Es imperativo que garanticemos que ninguna persona LGTBI+ sufra discriminación en la contratación, condiciones laborales o promoción. Debemos crear espacios donde cada individuo pueda trabajar sin temor al estigma.

2. Eliminar la Discriminación y Utilizar un Lenguaje Inclusivo:

El lenguaje es una herramienta poderosa. Debemos asegurarnos de que nuestras palabras reflejen respeto e inclusión. Cada comunicación, interna o externa, debe ser un ejemplo de nuestro compromiso con la igualdad.

3. Relaciones Profesionales y Sociales Respetuosas:

Nuestra influencia y posición nos obligan a actuar contra la discriminación, tanto dentro de nuestros despachos, como en relaciones entre profesionales, clientes y con el resto de la sociedad. Es nuestra misión contribuir activamente a la eliminación de abusos contra los derechos humanos.

4. Establecer Cauces para Denunciar Discriminación y Violencia:

Necesitamos mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier acto de discriminación o violencia contra personas LGTBI+ sea denunciado y abordado con seriedad. No podemos ser personas meramente espectadoras ante la injusticia.

5. Respetar la Intimidad y Vida Personal:

El respeto a la intimidad y vida personal de cada profesional es fundamental. Debemos asegurar la confidencialidad y proteger la información sensible relacionada con la orientación sexual e identidad de género.

6. Fijémonos y premiemos las historias de éxito y Buenas Prácticas

Muchos despachos grandes e internacionales ya han implementado programas de alianza, guías de lenguaje inclusivo y eventos de visibilización o programas de mentoría inversa. 

En despachos más pequeños, donde cada voz tiene un impacto significativo, ya hay firmas trabajando activamente para promover la inclusión, desde la inserción laboral del colectivo trans hasta la formación continua sobre diversidad.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales