Banacloche, catedrático y vocal del órgano de asesoramiento del Ministerio de Justicia, califica la Ley de Eficiencia como “mala” y con preceptos “disparatados”
Julio Banacloche Palao es un reconocido catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es uno de los juristas más respetados en el ámbito académico español, especializado en temas procesales, especialmente en derecho probatorio, nulidades procesales, tutela judicial efectiva y recursos judiciales. Foto: Youtube.

Banacloche, catedrático y vocal del órgano de asesoramiento del Ministerio de Justicia, califica la Ley de Eficiencia como “mala” y con preceptos “disparatados”

|
25/3/2025 05:38
|
Actualizado: 25/3/2025 08:35
|

El catedrático de Derecho Procesal y vocal permanente de la Comisión General de Codificación (órgano de asesoramiento del Ministerio de Justicia), Julio Banacloche, calificó la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia de “mala”, con algún precepto “disparatado” y, en algunos apartados, “sin lógica”.

Así lo manifestó ante un auditorio de 600 juristas durante el congreso que celebró en Madrid este fin de semana la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) en Madrid.

La Ley de Eficiencia transformará los juzgados unipersonales en tribunales de instancia y establece, a partir del 3 de abril, la obligación de recurrir a métodos alternativos de solución de controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial.

Respecto al cambio de juzgados unipersonales en favor de los tribunales de instancia, Banacloche manifestó: Está pensado para, con menos costes económicos y de personal, “abrir nuevas plazas de jueces sin tener que modificar ni la sección, ni el tribunal, ni la instancia”.

“Nos encontraremos con unos juzgados radicalmente distintos porque será más difícil saber a quién dirigirnos”. A partir de ahora, resultará “más complejo saber a qué órgano tienes que remitir los escritos. También serán más complicadas las cuestiones de competencia entre los órganos judiciales”.

A LOS JUECES SE LES HA DEJADO DESNUDOS

Banacloche subrayó la posición de debilidad en la que queda la magistratura: “A los jueces se les ha dejado desnudos porque todo se concentrará en servicios comunes. De este modo, dejarán de tener sus propios funcionarios. Allí donde ya se ha implantado la oficina judicial se han producido problemas organizativos. Si lo pensamos bien, estamos ante un cambio radical. Si el juez no tiene oficina, funcionarios y todo se tramita fuera y las vistas cada vez son más telemáticas, se le expulsa de los juzgados”.

El catedrático y vocal de la Comisión General de Codificación “muy preocupado” con esta burocratización de la Justicia: “Una especie de maquinaria dirigida a que, en algún momento, sea la inteligencia artificial la que termine poniendo la sentencia”.

Respecto a la obligación de recurrir a los métodos alternativos de solución de controversias (MASC) en los procesos de Familia con el objetivo de reducir el número de asuntos que llegan a los tribunales, Banacloche fue tajante. “Aquí, una vez más, se demuestra lo mal que está hecha la norma”.

A continuación, pasó a detallar preceptos “disparatados” y, en algunos apartados, “sin lógica” que contiene la norma. Esta falta de lógica se revela en la utilización de los MASC. Aunque el espíritu de la norma busca potenciar su uso, la redacción del texto “no es lógica” y lleva a sostener todo lo contrario, tal como manifestó.

Según la literalidad de la Ley, no podrán ser sometidos a MASC los conflictos que versen sobre materias que no estén a disposición de las partes, es decir, “cuestiones referentes a los derechos de los menores, al vínculo matrimonial o cuestiones relacionadas con la filiación”, dijo Banacloche.

Para la AEAFA, aunque la norma es bienintencionada, no se ha negociado con los profesionales que conocen la realidad de los juzgados españoles, y está abocada a provocar perjuicios a la ciudadanía, con procesos judiciales todavía más costosos y largos: de uno a dos meses más como mínimo.

El catedrático de Derecho Procesal y vocal permanente de la Comisión General de Codificación (órgano de asesoramiento del Ministerio de Justicia), Julio Banacloche, ha calificado la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia de “mala”, con algún precepto “disparatado” y, en algunos apartados, “sin lógica”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales