II Congreso IA Derecho y Empresa de Lefebvre: la «brújula» sobre esta tecnología en el mundo jurídico-empresarial
El evento, en su segunda edición, ya es una referencia nacional para saber hacia donde va la IA aplicada al mundo jurídico-empresarial y cómo sacarle el mayor partido. Foto: Lefebvre.

II Congreso IA Derecho y Empresa de Lefebvre: la «brújula» sobre esta tecnología en el mundo jurídico-empresarial

|
13/5/2025 05:39
|
Actualizado: 15/5/2025 22:13
|

La capital española se convertirá el próximo 22 de mayo en el epicentro del debate sobre el impacto y el futuro de la Inteligencia Artificial, con la celebración del II Congreso IA Derecho y Empresa, organizado por Lefebvre, la reconocida editorial jurídica, pionera en este campo.

Un evento que, en su segunda edición, ya se ha posicionado como una cita ineludible para profesionales del derecho, líderes empresariales y expertos en tecnología, deseosos por desentrañar los desafíos y oportunidades que la IA plantea en un panorama en constante evolución.

Es una iniciativa que tiene el objetivo de analizar y explorar el potencial y el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico y empresarial.

El Congreso, que se desarrollará a lo largo de una intensa jornada en formato híbrido (presencial y telemático) en la sede del Banco Santander (calle Juan Ignacio Luca de Tena, 11, de Madrid) entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde, promete abordar las aristas más relevantes de esta revolución tecnológica en evolución, desde la imperativa necesidad de cumplir con la incipiente regulación de la IA hasta la transformación profunda de la función legal y la estrategia corporativa.

Un programa de vanguardia para despejar incógnitas

La jornada arrancará con una bienvenida institucional a cargo de Juan Pujol, presidente de Lefebvre, y José Ángel Sandín, CEO de la compañía, quienes darán paso a una ponencia inaugural de gran calado a cargo de Aitor Cubo.

El director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, una de las mentes reconocidas que más han contribuido a esta la revolución tecnológica en el que está embarcada la Justicia, ofrecerá en primicia el papel que está jugando la IA en este proceso de modernización.

Uno de los momentos estelares será la intervención de Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, quien explicará el papel que está jugando la IA en el proceso transformador de la Justicia. Foto: Lefebvfre.

Uno de los momentos más esperados será, sin duda, la mesa redonda dedicada al cumplimiento práctico del Reglamento de IA. Expertos como Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado y uno de los grandes expertos en este campo, Rodrigo González, socio de Deloitte Legal, y Diego Loma-Osorio, director del Servicio Jurídico de la Agencia Española de la Agencia Tributaria, desgranarán las claves para adaptarse a la nueva normativa, un tema de máxima actualidad que genera gran expectación en el sector.

Pero el debate no se quedará ahí. La IA se está convirtiendo en una palanca de cambio radical para el sector legal, y este II Congreso dedicará una sesión crucial a explorar la transformación de la función legal con IA.

Con la participación de José Rodríguez Coching, director de Innovación y Tecnología de KPMG Abogados; María Aramburu, responsable de Transformación del área Legal de Banco Santander; e Irene Benavides, gerente de Transformación Digital de Telefónica, se analizará cómo esta tecnología redefine roles, optimiza procesos y abre nuevas vías de negocio para los profesionales del derecho.

Además, el II Congreso abordará un tema fundamental para el futuro de la justicia: «El futuro de la información judicial». Este panel contará con la participación de Joaquín Silguero, director del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y Juan Pujol, Presidente de Lefebvre, quienes explorarán cómo la IA y las nuevas tecnologías están configurando el acceso, la gestión y el análisis de la información en el ámbito judicial.

Será el primer evento en el que Silguero tome parte tras ser nombrado director del CENDOJ por unanimidad por el CGPJ. Silguero tiene una hoja de ruta muy definida en la que la IA juega un papel central, que explicará.

José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, Julia Fernández Cantillana, directora de Colectivos de Santander, y Juan Pujol, presidente de la editorial jurídica, en una imagen tomada en la inauguración del I Congreso, celebrado el pasado año, que resultó un rotundo éxito. Foto: Lefebvre.

De la estrategia al humanismo: una visión holística de la IA

El encuentro trascenderá la perspectiva puramente legal para sumergirse en el corazón de las organizaciones. La mesa redonda sobre la tecnología en el centro de la estrategia organizacional reunirá a los directores de Tecnologías de la Información o directores de Sistemas de Información («Chief Information Officer, o CIO) de Garrigues, César Mejías; de Ontier, Ángel Bascones; de Broseta, Manuel Asenjo; y Albert Ferré, CEO de GLTH. Los cuatro quienes compartirán experiencias sobre cómo la IA está reconfigurando los modelos de negocio y la toma de decisiones empresariales.

La dimensión práctica de la IA tendrá un espacio clave en la sesión dedicada a «IA: Casos de uso e implementaciones de éxito». Expertos como Javier Gómez-Ferrer Senent, socio de BDO Legal; Ignacio Quintana Elena, socio de PwC Tax & Legal, y María de la O Martínez, directora de Estrategia e Innovación de Lefebvre, compartirán experiencias concretas y ejemplos tangibles de cómo la Inteligencia Artificial ya está generando valor real en el día a día de las organizaciones.

Asimismo, el congreso abordará aspectos éticos y de responsabilidad social que la IA conlleva. La presentación de Carmen Bustos sobre el «abogado humanista» invitará a la reflexión sobre el papel del profesional en esta nueva era, mientras que la mesa redonda sobre ética y formación en la edad de la IA, con Macarena Plaza, responsable de desarrollo corporativo e innovación legal de IE Law School, Antonio Serrano Acitores, coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la FCJP de la Universidad Rey Juan Carlos, y Yolanda González Corredor, «Data Protection & Privacy Officer» de Moeve, pondrán el foco en la necesidad de una IA responsable y justa.

La jornada culminará con un análisis sobre la gestión global del riesgo en torno a la IA, de la mano de Víctor Martínez, Software Manager de Lefebvre, Vicente Moret Millas, Counsel de Deloitte Legal; Eduardo Hernández Perdiguero, consultor de Ciberseguridad y Privacidad de GMV; y Alejandro Delgado, director de Ventas y Desarrollo de Negocio Iberia de GlobalSuite Solutions, quienes abordarán las precauciones y estrategias necesarias para navegar con seguridad en este nuevo paradigma.

El II Congreso sobre IA de Lefebvre se erige así como un foro indispensable para todos aquellos que buscan comprender, adaptarse y liderar la disrupción que la Inteligencia Artificial ya está generando en el derecho y la empresa. Un evento que no solo promete conocimiento, como en su primera edición, sino también las herramientas para construir el futuro.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales